|
 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
El
Centro Etnográfico y Bibliográfico Virtual del Toro de
Lidia, puso en marcha su página Web el 14 de Noviembre del
2006, siempre manteniendo como principal objetivo satisfacer
las demandas informativas de nuestros usuarios. Por ello, hemos
querido seguir mejorando nuestro diseño y ampliar los campos
temáticos con nuevas y atractivas secciones sobre el
conocimiento del Toro de Lidia. Queremos dar las gracias a
todos aquellos que se han inscrito en nuestra Web para...
|
|
|
|
|
|
|
|
Carlos Abella manifiesta la
perspectiva en la que basa su obra: "Hacer historia es
insertar lo cotidiano es un contexto, y para ello hay que
hablar con los protagonistas con una cierta distancia". Pide
respeto por su criterio histórico y disculpas a los que no se
sientan bien juzgados por él. Su dedicatoria a los toreros
deja claro su cuidado y dedicación a la tauromaquia: "
al torero, último héroe romántico de una
civilización"....
|
|
|
|
|
|
|
En el evento
estuvo presente el Ministro de Cultura, César Antonio
Molina, José María Barreda el presidente de Castilla-La Mancha
y el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page. La duquesa de
Medina Sidonia, Luisa Isabel Álvarez de Toledo; la cantante Ana
Belén, la arqueóloga y restauradora Concha Cirujano y la
bailaora Matilde Corrales fueron otras personalidades que
recogieron también el premio.
Don Felipe ha entregado en la Catedral de Toledo las Medallas
de Oro del año 2006...
|
|
|
|
|
|
|
El día 29 todos aquellos que estén interesados en conocer el
Museo Taurino charro podrán entrar gratuitamente y deleitarse
con cuadros, capotes, monteras, trofeos... y demás recuerdos
taurinos de nuestra tierra.
Por otro lado, la
Federación de
Peñas celebrará el próximo día 12 de enero la entrega de
premios de este año para la mejor faena del ciclo en las
dependencias del hotel Still.
Desde la Federación de Peñas
se está...
|
|
|
|
|
|
|
Recuerda que a día de hoy, puedes
encontrar los siguiente reportajes de ganaderías en nuestra
Web: Agustínez, Aldeanueva, Aldeavieja, Alonso Ramírez
Alora, Zurguén, Hermanos Zorita-Francés, Ana Isabel Vicente
García y D. Miguel Zaballos Casado
Para acceder a estos reportajes,
que incluyen atrayentes fotografías, e interesantes
declaraciones de los propietarios, debes inscribirte en la Web.
Una vez inscrito, entra en la sección Ganaderías. En la ficha
de la ganadería Amalia Martín Gallego encontrarás el enlace al...
|
|
|
|
|
|
|
A lo largo y ancho de 565
páginas se explayan diversos autores contando y cantando esos
toros singulares de muchos de los pueblos españoles de las
diversas comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias,
Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Vascongadas, Extremadura,
Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra y Valencia tienen
aquí sitio, imagen, contenido y razón de ser de su
existencia.
Fotografías originales,
reproducciones de dibujos y láminas a todo color y en blanco y
negro, además...
|
|
|
|
|
Un pintor castellonense ha editado un juego de cartas basado en la temática taurina que recrea los momentos más importantes de una corrida de toros.
|
|
Traver Griñó es el autor de este innovador juego de mesa taurino. Griñó ha sido dibujante de comics, humorista gráfico, pintor... Su obra está repartida por medio mundo,ha recibido: el Premio internacional de acuarela - Barcelona 1986;Premio internacional de dibujo - Madrid 1987;Premio nacional de acuarela - Albaida (Valencia) 1988; Premio Martinez Lozano, tema paisaje - Agrupación acuarelistas de Catalunya 1991. La galería Takashimaya de Japón le compró 30 obras para exponerlas en sus galerias en 1991. Participó en la Feria Internacional T.I.A.S. Art Show Jarumi, Tokio en 1992. En 2005 expuso en París en la galería Lee.
|
|
|
Toros de Mesa, es un juego creado
por el artista castellonense Traver Griñó hace más de 40 años.
Ha sido rescatado por sus hijos, quienes bajo el nombre de
Ketolan C.B. quieren darlo a conocer.
La baraja está constituida
por 40 naipes con la siguiente distribución de
ilustraciones:
Un palo especial de 6 cartas
(Tendido 1) en el que figuran: el presidente, el alguacilillo,
clarín, el arenero, el toro y el rejoneador. Estás son las que...
|
|
|
|
|
|
|
El programa estuvo estructurado en dos partes diferenciadas:
por un lado el Responsable del CITL y el equipo de
investigación comentó los inicios, objetivos, proyectos y
perspectivas del
Centro de Investigación del Toro de Lidia; por otro
lado, hubo una parte más centrada en imágenes de campo
desarrollando el proyecto "Aplicación de la nuevas tecnologías
de GPS-GPRS para el estudio del comportamiento y mejora de la
raza de lidia"
Para visualizar los vídeos, se...
|
|
|
|
|
|
|
Las "IV Jornadas Ibéricas de
Razas Autóctonas y sus productos tradicionales: Innovación,
Seguridad y Cultura Alimentarias" fueron un éxito
con un aforo completo de asistentes interesados en los avances
en materia de investigación sobre el Toro de Lidia.
|
|
|
|
|
|
|
Les recordamos que se puede consultar el pdf de la Orden de
manera permanente en nuestro apartado de Legislación.
|
|
|
|
|
|
|
PROGRAMACIÓN:
TOROS EN EL SIGLO XXI
"Ciencia, ecología, gastronomía, música y literatura"
Sábado 15 de diciembre 2007
10,30 -10,45h Acreditaciones y acomodación de
los asistentes
10,45 -11,00h Inauguración de la jornada
11,00-12,30h CIENCIA. "Mecanismos
neuroendocrinos del estrés y dolor en el toro de lidia". Por
Juan Carlos Illera del Portal. Profesor Titular de Universidad
y Director del Departamento de Fisiología Animal de la...
|
|
|
|
|
|
|
Las cámaras de la cadena de
televisión local "Televisión Salamanca" realizaron una visita a
nuestras oficinas y a una ganadería de lidia el pasado lunes 3
de diciembre. En media hora se realizará un recorrido por la
evolución del Centro de Investigación del Toro de lidia, sus
inicios y avances en materia de investigación se darán a
conocer de forma directa a través del responsable y
trabajadores del CITL.
El equipo del CITL explicó a...
|
|
|
|
|
|
|
El Centro de Investigación del
Toro de Lidia incluye este mes en su página Web, un
segundo reportaje sobre las ganaderías de bravo de la provincia
de Salamanca.
Se trata de la ganadería
Herederos de D. Miguel Zaballos Casado.
Para acceder a estos reportajes,
que incluyen atrayentes fotografías, e
interesantes declaraciones de los propietarios, debes
inscribirte en la Web. Una vez inscrito, entra
en la sección
Ganaderías. En la ficha de la ganadería
Herederos...
|
|
|
|
|
|
|
Una vez más, el Centro de
Investigación del Toro de Lidia ofrece a sus usuarios un
reportaje sobre las ganaderías de bravo de la provincia de
Salamanca.
En esta ocasión se trata de la
ganadería Alonso Ramírez Alora. S.A., situada en la localidad
de San Pedro del Valle.
Para acceder a estos reportajes,
que incluyen atrayentes fotografías, e
interesantes declaraciones de los propietarios, debes
inscribirte en la Web. Una vez inscrito, entra
en la...
|
|
|
|
|
|
|
El Delegado Territorial de la Junta
de Castilla y León en Ávila, hacía público la pasada semana, el
estudio de investigación que se llevará a cabo en colaboración
con la Universidad de Zaragoza, para analizar el parásito
que provoca la enfermedad de la "Lengua Azul".
El estudio, que tendrá una duración
de tres años, y será dirigido por el catedrático de Parasitología
y Entomología de la Universidad de Zaragoza, Javier Lucientes, se
llevará a cabo en...
|
|
|
|
|
|
|
El pasado viernes 16 de noviembre,
se entregó en Salamanca el "Premio Toro de Oro", al mejor
ejemplar de los lidiados en la pasada Feria Taurina de
Salamanca, en base a su trapío y bravura.
El animal premiado en esta 32
edición del galardón, que concoca anualmente la Consejería de
Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, fue
"Carapuerco", de 527 kilos de peso, perteneciente a la ganadería
salmantina "El Pilar"....
|
|
|
|
|
|
|
La localidad Cordobesa de Montoro acoge, durante los días 15
y 16 de noviembre, sus "Jornadas Taurinas".
Organizadas por la Diputación de Córdoba y el Excmo.
Ayuntamiento de Montoro, en colaboración con la Facultad de
Veterinaria de la Universidad de Córdoba, el Colegio de
Veterinarios de Córdoba y la Asociación Cultural Taurina de
Montoro, las jornadas tendrán lugar en el Teatro Municipal de
esta localidad.
El Cento de Investigación del Toro de...
|
|
|
|
|
|
|
Salamanca acogerá durante los
próximos días 14 y 15 de noviembre, las XIII Jornadas de
Espectáculos Taurinos de
Castilla y León, organizadas
por la Agencia de Protección Civil y Consumo, dependiente de la
Consejería de Interior
y Justicia de la Junta de
Castilla y Léon.
El objeto de este encuentro es
analizar la seguridad de participantes y espectadores en los
festejos taurinos
populares. Para ello se han
constituído varias mesas...
|
|
|
|
|
|
|
El Centro de Investigación del Toro de Lidia recibía el pasado
viernes, día 2 de noviembre, a los representantes de "Casta
Jijona", asociación que tiene entre sus objetivos, la
recuperación del toro de lidia Jijón.
Aunque el encaste Jijona ha
desaparecido, existen ganaderías que aún conservan animales
procedentes del cruce con esta casta fundacional,
manteniendo un porcentaje relativamente alto de genes de esta
procedencia.
En Salamanca, provincia de mayor
presencia ganadera de lidia...
|
|
|
|
|
|
|
La Fundación Escalera del Éxito, edita un nuevo libro de
temática taurina. La obra, bajo el título "Santos Saavedra:
origen de su obra pictórica", constituye la quinta entrega de
la colección "Los Sabios del Toreo", que edita esta
Fundación.
La pintura de Santos Saavedra
abarca todo el siglo XX. Destacan los trabajos del autor para
El Imparcial (1923), los dibujos de las corrdas de toros para
El Heraldo de Madrid (1930) y sus...
|
|
|
|
|
|
|
El propietario de la Casa
Museo Manolete, con el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de
Villa del Río (Córdoba), ha
publicado recientemente el
libro "Manolete, nacimiento de un mito". Una recopilación
de más de cien fotografías del diestro
cordobés, que ilustran su
trayectoria personal y profesional.
Se trata de un libro
ilustrativo y ameno, que acercará a los aficionados taurinos, a
la figura del "Califa" cordobés.
(Foto Escalera del Éxito)...
|
|
|
|
|
|
|
Un prestigioso grupo de
representantes de peñas taurinas mallorquinas, se reunían
recientemente para iniciar los trámites necesarios para
crear una
Federación Taurina Balear, que
aúne a los 5000 aficionados isleños, que forman parte de unas
18 entidades taurinas. "Se trata de aunar fuerzas para
fomentar
la fiesta taurina en las
Baleares, y conseguir introducir la fiesta de los toros en
Menorca e Ibiza".
Destacados taurinos se han puesto
al frente de esta...
|
|
|
|
|
|
|
El Centro de Investigación del Toro de Lidia (CITL) acudía
recientemente al "I Congreso Nacional de Zootecnia", y al "VIII
Symposium del Toro de Lidia", celebrados en Madrid
y Zafra, respectivamente.
En estos encuentros
científicos, se expusieron los resultados de los
distintos proyectos de investigación, presentando las
siguientes comunicaciones:
"Monitorización del
pastoreo en una vacada de reses de lidia,
utilizando tecnologías GPS-GPRS"....
|
|
|
|
|
|
|
La Ministra de Agricultura,
Elena Espinosa, anunciaba recientemente en Luxemburgo que, a
partir del lunes 29 de
octubre, se podrá
comercializar en España la vacuna contra el Serotipo 1 de
Lengua Azul.
La vacuna, que ha sido
probada, sin causar efectos negativos, será entragada a los
organismos competentes en materia
de sanidad animal de las
distintas comundades autónomas, para que sean ellos quienes las
distribuyan, siendo España el primer país de...
|
|
|
|
|
|
|
El toro "Salamero", de la
ganadería mejicana "El Rocío", propiedad de D. José Manuel
Fernández Castañeda, será clonado próximamente por unos
laboratorios canadienses. Se trata de la primera ocasión en
todo el mundo en que se practica la clonación a un ejemplar de
raza brava.
"Salamero", que fue indultado por
el diestro Manolo Mejía, el 27 de noviembre de 1994, en la
Plaza México, era en su día propiedad de D. Manolo Martínez.
Tras el...
|
|
|
|
|
|
|
En su afán por dar a conocer a
sus usuarios las distintas ganaderías de la provincia de
Salamanca, el C.I.T.L.
incluye en la Web un nuevo
reportaje.
En esta ocasión se trata de la
ganadería "Ana Isabel Vicente García". El reportaje, bajo el
título "Ana Isabel Vicente García: Tradición Familiar", nos
acerca a esta ganadería de bravo,
incluyendo atrayentes
fotografías y declaraciones de la propietaria.
Para acceder al reportaje,
debes entrar en...
|
|
|
|
|
|
|
Tras la intensa temporada taurina
acontecida en la Ciudad Condal, "La Casa de Madrid" en
Barcelona organizará el próximo mes de noviembre un
ciclo de conferencias taurinas, en el marco de su "Feria
Cultural de Otoño"
Este ciclo de conferencias,
tendrá lugar entre los días 9 y 30 de noviembre, y contará con
la presencia de destacados personajes del mundo taurino.
Entre otros, se abordarán los
siguientes temas: "El resurgimiento de los Toros en Francia"
(D....
|
|
|
|
|
|
|
Los "Mano a Mano" de Cajasol,
encuentros en los que se pretende dar a los aficionados una
visión distinta del muncdo del toro, a través de su importancia
cultural, artística y social, reunirán en Sevilla, el próximo 24
de octubre, al matador de toros Enrique Ponce y al prestigioso
dramaturgo catalán Albert Boadella.
Este encuentro, bajo en título "El toro y el teatro", tendrá
lugar en la Sala Joaquín Turina, del Centro...
|
|
|
|
|
|
|
Dos importantes congresos
científicos, tendrán lugar los próximos días. En Madrid
, se celebrará el "I Congreso
Nacional de Zootecnia: Situación actual y futuro de las razas
puras", los días 25 y 26 de
octubre. Por
otro
lado, Zafra acogerá el 26 y 27
de octubre, el "VIII Symposium del Toro de Lidia".
El Centro de Investigación del
Toro de Lidia expondrá los resultados de sus distintas
investigaciones en ambos...
|
|
|
|
|
|
|
Ante la polémica generada en
Francia sobre la entrada a espectáculos taurinos de menores de
dieciseis años, La
Asociación de Bibliófilos
Taurinos de Francia ha realizado un "Manifiesto a favor de la
Fiesta".
El grupo de bibliófilos, que
se reunió en asamblea general el pasado 14 de octubre, recoge
en su "Manifiesto" la siguiente
afirmación : "
la tauromaquia es un
hecho de la civilización, histórico y literario, cuyo
conocimiento no amenaza de...
|
|
|
|
|
|
|
El próximo viernes, día 26 de
octubre, tendrá lugar en Salamanca, en los salones del Hotel
Globalia Horus, a las
20:00 horas, la entrega de los
premios "El Timbalero" 2007.
Se trata de la XIII edición de
estos premios en la modalidad "periodística e informativa", y
de la VIII edición en
la modalidad de fotografía.
Este año, además de optar al premio las fotografías que han
ilustrado la información
taurina...
|
|
|
|
|
|
|
La psicóloga Marilén Barceló
ha publicado recientemente una nueva novela de temática taurina
bajo el título "Cruces de
Vida".
Esta obra, que fue presentada
en el Aula Cultural de Las Ventas, no se distribuirá por los
canales habituales,
pudiéndose adquirir únicamente
a través de la página Web de la editorial Vision
Net.
Próximamente podrás acceder en nuestra Web, en el
apartado
Novedades Editoriales, de la sección
Fondo Documental, a una...
|
|
|
|
|
|
|
Con el objeto de formar a los futuros periodistas taurinos, la
Fundación José Miguel Arroyo "Joselito" y la
Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad
Complutense de Madrid, celebrarán en Madrid, la sexta edición
del "Curso de Periodismo Taurino".
El curso, que tendrá lugar en la
Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad
Complutense de Madrid, se llevará a cabo desde el 12 de
noviembre de 2007 al 26 de...
|
|
|
|
|
|
|
El pasado 9 de octubre, se inauguró, en los salones de la
Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla, el ciclo "La
mujer y la tauromaquia".
En este ciclo, organizado por la
Asociación de la Prensa de Sevilla, en colaboración con la Real
Maestranza de Sevilla y la Delegación de Gobierno de la Junta
de Andalucía, se hará una análisis sobre el papel de la mujer
en el mundo de los...
|
|
|
|
|
|
|
Ramón Navas Huete, y el
Excelentísimo Ayuntamiento de Ávila, han publicado
recientemente la obra "La fiesta de los toros en Ávila". Un
riguroso trabajo de recopilación documental sobre la historia
del coso abulense, que se caracteriza por el detalle a la hora
de referenciar cada uno de los toros y toreros que pasaron por
la plaza de esta ciudad, desde el año 1867 al año 2000,
acompañados de numerosas anécdotas.
Recuerda que puedes acceder a...
|
|
|
|
|
|
|
Formando parte de la programación
de extensión de la Universidad de Los Andes y del Centro de
Investigación y Estudios Provinciales de Latinoamérica
(CIEPROL), adscrito a la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Políticas, el próximo día 9 de octubre se inaugurará la
Cátedra de Tauromaquia "Dr. Gremán Briceño Ferrigni".
La Cátedra, quedará
definitivamente instalada en el recinto universitario de
Mérdia, tras un acto de inauguración que tendrá lugar en el
Paraninfo de la Universidad de...
|
|
|
|
|
|
|
El Palacio de Exposiciones y
Congresos de Sevilla, y la Unión de Criadores de Toros de
Lidia, eligieron el Aula
Cultural de la plaza de toros
de las Ventas , para llevar a cabo, el pasado 4 de octubre, la
presentación en Madrid
de la "X Edición de la Feria
Mundial del Toro", que tendrá lugar en Sevilla durante los días
6 al 10 de febrero del
próximo...
|
|
|
|
|
|
|
El viernes, 5 de octubre, tendrá
lugar en el Centro de Ciencias Agropecuarias de la Universidad
Autónoma de Aguascalientes (México), la sexta edición del ciclo
de conferencias "El toro protagonista de la fiesta".
En este ciclo, organizado por la
Asociación Nacional de Veterinarios Taurinos, estarán presentes
entre otros, Pedro Martínez Arteaga, médico veterinario y jefe
de los servicios veterinarios en la plaza de Zacatecas, Julián
Rolando Téllez Hoyos y David de Luna...
|
|
|
|
|
|
|
La pasada edición de la
Pasarela Cibeles de Madrid, tuvo "sabor a toros". El
renombrado diseñador valenciano, Francis Montesinos, presentaba
su colección para esta temporada, bajo el título "Al
quite".
Esta colección, inspirada en los trajes de luces taurinos,
pretendía ser, según palabras del autor, un homenaje al mundo
del toro.
El momento estrella del desfile fue, sin ninguna duda, la
aparición de la modelo Laura Sánchez, luciendo el traje goyesco...
|
|
|
|
|
|
|
Con anterioridad, informamos a nuestros usuarios en la Web, de
la celebración del
VIII Symposium del Toro de Lidia. El Colegio de
Veterinarios de Badajoz y el Excmo. Ayuntamiento de Zafra, son
los organizadores de este evento, que tendrá lugar en el
Pabellón Central del Recinto Ferial de Zafra, los próximos días
26 y 27 de octubre.
En esta ocasión les comunicamos
que ya se encuentra incluido en la Web, en la
sección...
|
|
|
|
|
|
|
La ciudad de Sevilla acogerá, por décimo año consecutivo, la
Feria Mundial del Toro. Esta Feria, organizada por FIBES y la
Unión de Criadores de Toros de Lidia, tendrá lugar del 6 al 10
de febrero de 2008.
En esta ocasión, la Feria Mundial del Toro se celebrará de
forma individual, sin coincidir con el Salón Internacional de
la Moda Flamenca (SIMOF), como sucedía en anteriores
ediciones.
El eje temático de esta...
|
|
|
|
|
|
|
La Asociación Casta Jijona, promovida por D. Francisco Ramírez
Gómez-Tembleque, tiene en proyecto la realización de una serie
de estudios, con el ánimo de recuperar la cultura de la cría de
toros bravos de lidia, que en el pasado existió en Vilarrubia
de los Ojos (Ciudad Real).
Esta localidad ha tenido gran
importancia histórica en la conservación de la Casta Jijona,
raza autóctona, y cuna de los principales encastes
actuales.
La "Asociación Casta...
|
|
|
|
|
|
|
El Instituto de Investigaciones
Filosóficas y Facultad de Filosofía (UMSNH), y el Centro de
Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA), organizan del 10
al 12 de octubre, en Morelia (México), las Segundas jornadas de
"Estudios sobre tauromaquias y juegos a caballo".
Entre otros, se tratarán
temas tan interesantes como "Toros y caballos en Nueva España",
"Antropologías de tauromaquias en México" y "Textos, filosofía
y tauromaquias".
Puedes consultar toda la información relativa a...
|
|
|
|
|
|
|
El Consejo General de Colegios Veterinarios de España y el
Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, organizan el
"Curso de Especialización Veterinaria en Espectáculos
Taurinos".
Este Curso, de nivel avanzado,
tendrá lugar en Madrid, durante los días: 19, 20, 21, y 26, 27,
28 de octubre, con el siguiente horario: viernes y
sábados de 10 a 14 y de 16 a 19,30 horas, y domingos de
10 a 14 horas.
Puedes consultar la
información...
|
|
|
|
|
|
|
En esta nueva sección,
Producción y Manejo
, el Centro de Investigación del Toro de Lidia ofrece
una completa serie
de reportajes, con el objetivo
final de mostrar a sus usuarios las particularidades del
trabajo con el ganado de lidia.
Estos interesantes reportajes,
obra del ganadero y crítico taurino, D. Juan Carlos Martín
Aparicio, se irán
incluyendo en la página de
forma periódica, y tratarán temas tan fundamentales en...
|
|
|
|
|
|
|
Durante la realización de las obras de remodelación, se han
encontrado, en el Museo Taurino de Córdoba, numerosas piezas
inéditas, de gran valor para los aficionados al mundo del
toro.
Destacan entre los documentos
descubiertos, una colección de carteles taurinos de la II
República, y más de un centenar de fotogragías inéditas de la
mítica figura del toreo, "Manolete".
Se trata de un hallazgo de gran
importancia, pues se entremezclan fotos de la...
|
|
|
|
|
|
|
Una vez más, el Centro de
Investigación del Toro de Lidia incluye en su página Web un
nuevo reportaje sobre
ganaderías. En esta ocasión se
trata de la ganadería salmantina
Hermanos
Zorita-Francés.
Recuerda que para acceder a
estos reportajes, que incluyen interesantes fotos y
declaraciones de los propietarios de las
ganaderías, debes estar
registrado en la Web.(Una vez registrado puedes cambiar la
contraseña que te asigna el
sistema...
|
|
|
|
|
|
|
El teatro Liceo de Salamanca
acogió la noche del jueves, 20 de septiembre, la segunda de las
representaciones
teatrales del ciclo "Los Toros a
Escena".
"Taurofilia romántica y
francesa", puso punto final al ciclo organizado, en colaboración,
por la Fundación Municipal
Salamanca Ciudad de la Cultura, el Instituto Castellano
y Leonés de la Lengua, el Excmo. Ayuntamiento de Salamanca
y
la Junta de Castilla y
León.
La obra, representada...
|
|
|
|
|
|
|
El jurado de los XIX
Premios Literarios-Taurinos Doctor Zumel, presidido por D.
Rafael Campos de
España, daba a conocer
recientemente los ganadores de esta edición.
Este año, los galardones han
recaído en Antonio Martín-Albo Martínez, hematólogo retirado de
la plaza de toros de
Las Ventas de Madrid, y en
Beatriz Montejo Maillo, médico-cirujano de la Universidad de
Salamanca.
Los premios cuentan con una
dotación económica de 4.500 y 1.500 euros respectivamente....
|
|
|
|
|
|
|
La reconocida actriz Victoria
Vera representó la noche de ayer, miércoles 19 de septiembre,
en el teatro Liceo de Salamanca, la obra "Piel de Toro": un
interesante recital de poesía taurina, que con el
acompañamiento de la guitarra de Maria José Matos, cautivó a la
totalidad de los asistentes.
"Piel de Toro" es una de las dos
representaciones que conforman "Los Toros a Escena", un ciclo
organizado por la Fundación Municipal "...
|
|
|
|
|
|
|
El torero, apoderado y escritor,
Miguel Flores, ha presentado recientemente en Salamanca,
durante la celebración de uno de los Coloquios Taurinos
organizados por Caja Duero, su libro "Como los
ángeles...quisieran torear: Romances taurinos y otras
vivencias".
Esta obra se crea con fines
benéficos. La totalidad de los ingresos económicos obtenidos de
su venta , irán destinados a las "Hermanitas de los Pobres" de
Salamanca, con las que el torero tiene un especial vínculo de
unión,...
|
|
|
|
|
|
|
El Centro de Investigación del
Toro de Lidia ofrece a sus usuarios un nuevo reportaje sobre
ganaderías. En esta ocasión se trata de dar a conocer la
ganadería salmantina Aldeavieja.
El reportaje, bajo el nombre
"Aldeavieja: una apuesta firme por Santa Coloma", está
accesible ya en la página Web, dentro de ficha de esta
ganadería. También se puede descargar desde el apartado
Novedades, así como realizando una
búsqueda por el nombre de...
|
|
|
|
|
|
|
El Teatro Liceo de Salamanca
ofrecerá próximamente un ciclo de representaciones teatrales
relacionadas con el mundo
de los toros, bajo el
nombre
"Los Toros a Escena".
El 19 de septiembre, a las 21:00
horas, la actriz Victoria Vera protagonizará
"Piel de Toro", un interesante recital de
poesía
taurina, que será presentado por
el reconocido escritor y periodista D.Javier Villán.
El día 20 de septiembre, a las...
|
|
|
|
|
|
|
El pasado día 3 de septiembre, la
Unión de Criadores de Toros de Lidia recibió la
modificación del Protocolo Franco-Español que regula la
exportación de ganado bravo desde España a Francia.
Las variaciones realizadas, se refieren
fundamentalmente al hecho de que no podrán ser introdicidos en
Francia aquellos toros que se encuentren dentro de la zona
restringida por lengua azul.
En resumen, impide que los
animales afectados por el nuevo serotipo de lengua azul pasen...
|
|
|
|
|
|
|
Con vistas a facilitar el acceso a los distintos contenidos de
la página Web, el Centro de Investigación del Toro de Lidia
ofrece a los usuarios registrados, la posibilidad de
modificar su contraseña de acceso.
Al inscribirse como usuario en la página por primera vez, el
sistema adjudica automáticamente una contraseña. Esta
contraseña puede modificarse posteriormente de forma muy
sencilla. Tan solo es
necesario conectarse al apartado
Acceso a Usuarios
con la contraseña adjudicada, y entrar en...
|
|
|
|
|
|
|
El Boletín Oficial del Estado del
martes, día 11 de septiembre, publica la Orden
APA/2601/2007 de 10 de septiembre, del Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación, que modifica la Orden
APA/2289/2007 de 26 de julio, por la que se establecen medidas
específicas de protección en relación con la lengua azul.
Esta Orden añade a la anterior
una nueva disposición transitoria, relativa al movimiento de
reses de lidia desde exportaciones ubicadas en la zona...
|
|
|
|
|
|
|
La localidad cordobesa de Carcabuey
albergará, durante los días 7, 8 y 9 de septiembre, el IV
Congreso Nacional de del Toro de Cuerda.
El presidente de la Asociación Nacional del Toro de Cuerda,
Francisco Rueda, señalaba en la presentación del Congreso, el
éxito de convocatoria que éste ha tenido. Más de 700 personas han
realizado ya la inscripción, esperándose unos 15.000 visitantes
durante los días en los que se sueltan reses.
La apertura...
|
|
|
|
|
|
|
La Casa de la Cultura del
Ayuntamiento de Arnedo (La Rioja), ha sido el lugar elegido para
llevar a cabo la
inauguración de La XIV edición
de los Cursos de Verano de la Universidad de La Rioja.
El objetivo de estos cursos es,
en palabaras de su director D. José Miguel Delgado Idarreta,
"difundir la cultura
popular entre los más jóvenes
fuera de las aulas", por medio de una serie de...
|
|
|
|
|
|
|
Como en meses anteriores, el
Centro de Investigación del Toro de Lidia ha enviado a todos los
usuarios
registrados en su página Web, un
Newsletter en el que se informa de los contenidos más relevantes
incluídos en la
página durante el mes en
curso.
En el Newsletter se incluye
la información relativa a los distintos trabajos de
investigación llevados a cabo por el CITL, los cursos,
jornadas y eventos más relevantes organizados...
|
|
|
|
|
|
|
La Consejería de Agricultura y
Ganadería de la Junta de Castilla y León, en el ejercicio de sus
funciones de mejora y desarrollo de las razas autóctonas, convoca
un certamen anual dirigido a premiar el mejor ejemplar de los
lidiados en los festejos taurinos que componen la Feria de
Salamanca.
El premio "Toro de
Oro", en su XXXII edición, se otorgará al mejor ejemplar de
los lidiados, en base a los aspectos de morfología...
|
|
|
|
|
|
|
El Casino Obrero fue el lugar
elegido por la Asociación de Amigos de la Plaza de Toros
de Béjar, para llevar a cabo la presentación del libro
"Tauromaquia Ilustrada": una obra realizada con textos de D.
Jose Antonio Donaire Parga y dibujos de D. Jacinto
Sánchez Bajo.
Un gran número de asistentes
llenó el salón de actos del Casino Obrero, donde además, poco
después, a las 13.30 horas, tuvo lugar la inauguración de
la Exposición...
|
|
|
|
|
|
|
Dos reportajes sobre
ganaderías, en un nuevo formato, pueden ser consultados desde
el día de hoy en la página web del Centro de
Investigación del Toro de
Lidia. Se trata en esta ocasión de las ganaderías Agustínez y
Aldeanueva.
Con estos
reportajes sobre ganaderías, el CITL pretende acercar
a sus usuarios, aún más si cabe, al toro de lidia.
En ellos se ofrece información sobre los orígenes, la
historia y la evolución de las...
|
|
|
|
|
|
|
El 13 de septiembre, a las 6
de la tarde, la plaza de toros de la localidad vallisoletana de
Tordesillas, servirá de
escenario para la
representación del tradicional "Estradillo",
también conocido como "La Soldadesca".
La invención de este espectáculo
burlesco-taurino, que se celebra con motivo de las Fiestas de
la Peña, se atribuye al escritor tordesillano del Siglo de Oro,
Alonso del Castillo Solórzano.
D. Jesús López Grañaneda, autor
de "Crónica de Tordesillas", cita...
|
|
|
|
|
|
|
Al igual que está ocurriendo en
otros países, un grupo de aficionados, toreros, ganaderos,
cronistas taurinos y empresarios colombianos, se constituían el
pasado 22 de febrero para formar la Asociación pro Defensa de
la Fiesta.
Esta Asociación se crea con el
objeto de aglutinar todos los estamentos taurinos, con vistas a
llevar a cabo la
defensa de la Fiesta en
Colombia, y propugnar que ésta se mantenga dentro de los
cánones tradicionales....
|
|
|
|
|
|
|
México inauguró el pasado
miércoles 22 de agosto su Centro Cultural de la Tauromaquia,
con una exposición del pintor Pancho Flores, uno de los
artistas taurinos más significativos en este país. Dicha
exposición permanecerá abierta al público hasta el 22 de
noviembre.
Este Centro cultural albergará distintas actividades, que
coincidirán con la celebración de la Temporada Grande en la
Plaza México.
"El toro en el campo bravo, después los tercios de la lidia
completa de...
|
|
|
|
|
|
|
En su afán por prestar un buen
servicio a sus usuarios, el CITL está llevando a cabo
modificaciones en la página
web, entre las que destaca la
mejora de sus buscadores para acceder a la información.
Igualmente, en el apartado
"NOVEDADES" se incluyen enlaces a los nuevos
contenidos que diariamente se "cuelgan"en
la web ( artículos, reportajes
de ganaderías, noticias especializadas, términos del Diccionario
Taurino,
eventos, exposiciones...
|
|
|
|
|
|
|
La Plaza de Toros de
Peñaranda,"La Florida", se inauguró el 4 de septiembre de 1907,
gracias al empeño de algunos
vecinos de la localidad,
agrupados en la Sociedad de Fomento de Peñaranda.
Cien años después, la
Fundación Germán Sánchez Ruipérez, rememora con una expocición
y un catálogo la historia del
coso.
Carteles, capotes, muletas,
trajes, recortes de prensa de la época, o las divisas de los
hierros que han lidiado...
|
|
|
|
|
|
|
Ante la intención de reformar
la Ley para la Protección de los Animales, promulgada en México
en 2002, los distintos
estamentos que conforman "la
Fiesta" en en este país, se reunieron en un foro de
debate.
El objetivo específico de este
foro, convocado por la Diputada Rebeca Parada Ortega, era
recabar información a favor
de la Fiesta.
Intervinieron en el "Foro a
favor de la Fiesta", entre otros, Sergio León,...
|
|
|
|
|
|
|
El Museo Taurino de Salamanca
"Primitivo Sánchez Laso" acogió la tarde del jueves 16 de
agosto, a las 20:00 horas,
la presentación del programa
de actividades de la Plataforma para la Defensa de la
Fiesta.
Antonio Mayoral, Catedrático
de Psicología y miembro de la Plataforma, explicó a los
asistentes el origen de la
misma, sus objetivos, y las
actuaciones llevadas a cabo hasta el momento.
La Plataforma para la...
|
|
|
|
|
|
|
El Centro de Investigación del
Toro de Lidia, en su afán por crear un completo fondo
documental especializado en
ganado bravo, ha adquirido más
de 40 nuevos títulos sobre esta temática
.
Se trata de obras
relativas al toro de lidia, a nivel veterinario,
socio-económico, histórico y artístico-cultural.
Puedes consultar las fichas
completas de las obras del CITL en nuestra página web, en el
apartado
Fondo Documental.
Recuerda que existe la posibilidad...
|
|
|
|
|
|
|
Durante los días 3 al 6 de enero
de 2008 se celebrerán en Cartagena de Indias el VI Congreso
Iberoamericano de
Aficionados Taurinos, la V
Asamblea de la Federación Mundial Cultural Taurina, y el IV
Congreso Nacional de
Aficionados Taurinos.
La Federación Mundial Cultural Taurina, la Casa de España y la
Peña Taurina "El Clarín", organizadores del evento, y deseosos de
la participación masiva de los aficionados, han decidido
subvencionar...
|
|
|
|
|
|
|
Creado por la Federación de
Peñas Taurinas de la Provincia de Salamanca "Helmántica", el
Museo Taurino "Primitivo
Sánchez Laso", abrió sus puertas
el 29 de diciembre de 1993.
Se encuentra ubicado en pleno
centro de Salamanca, junto a la Plaza Mayor, en unos locales
cedidos por el Excmo.
Ayuntamiento de
Salamanca.
El museo se estructura en tres
salas, dedicadas a cada una de las
tres personalidades más representativas del toreo
en...
|
|
|
|
|
|
|
La web del Centro de Investigación del Toro de Lidia
incluye un nuevo artículo sobre el encaste Atanasio Fernández,
escrito por D. Adolfo Rodríguez Montesinos.
En él, el autor describe
los orígenes, evolución y ramas del encaste en cuestión. Además
explica las características morfológicas, la distribución
geográfica y su situación actual, así como las principales
ganaderías derivadas del encaste.
Puedes acceder a este completo
artículo en la web,
siguiendo la siguiente ruta:...
|
|
|
|
|
|
|
La Agencia para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
(DICYT) reflejaba recientemente en su página web (
http://www.dicyt.com/ ) uno
de los proyectos que el Centro de Investigación del Toro de
Lidia está llevando a cabo desde 2005.
El proyecto, "Creación de un registro de manifestación del
síndrome de caída en el toro bravo lidiado en las 9 capitales
de provincia de Castilla y León. Estudio de su evolución",
pretende reflejar de manera objetiva...
|
|
|
|
|
|
|
El paleontólogo Bienvenido Martínez, miembro del Instituto
catalán de Paleoecología Humana, ha sido el coordinador de el
equipo de investigación internacional que ha llevado a acabo
este estudio.
Basándose en el análisis de un cráneo y de varios cuernos
fósiles, entre otros factores, llegan a concluir que el origen
del género Bos, del que procede el toro actual, tuvo lugar al
mismo tiempo y en el mismo lugar que el del género Homo. Es
decir,...
|
|
|
|
|
|
|
Como medida ante la aparición de nuevos focos de lengua
azul, el Ministerio de Agricultura ha publicado la ORDEN
APA/2371/2007 de 2 de agosto, por la que se modifica la Orden
APA/2289/2007 de 26 de julio, por la que se establecen medidas
específicas de protección en relación con la lengua azul.
Esta nueva orden modifica los requisitos mínimos para los
movimientos de animales de especies sensibles a la lengua azul,
desde explotaciones situadas en las zonas...
|
|
|
|
|
|
|
Las IX Semanas sobre la Cultura de la Fiesta, organizadas
recientemente por la Asociación Malagueña de Tauromaquia,
tuvieron un gran éxito, tanto por su poder de convocatoria,
como por los resultados obtenidos.
En la Jornada de Clausura, donde se análizaron las
conclusiones del Congreso Internacional para la Defensa de la
Fiesta (celebrado en Málaga en octubre de 2006), el Delegado de
Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga se comprometió a
crear en esta...
|
|
|
|
|
|
|
Ante la aparición de los últimos brotes, el Ministerio de
Agricultura publicó en el Boletín Oficial de Estado del sábado
día 28 de julio, la Orden APA/2289/2007, por la que se
establecen medidas específicas de protección en relación con la
lengua azul.
La orden es de aplicación a todo el territorio
nacional, deroga la anterior Orden APA/1128/2007, de 26 de
abril, e incluye el siguiente articulado:
- Requisitos para movimientos con destino a vida dentro de
España...
|
|
|
|
|
|
|
La sanidad, la alimentación, la selección y el
ejercicio, son factores fundamentales a la hora de evitar las
caídas de los toros.
Si bien, los obligados saneamientos y los controles
veterinarios hacen que los toros sean más sanos y fuertes, la
alimentación es igualmente un campo de obligado estudio. Se
estudia el toro y sus necesidades alimentarias para mantenerse
fuerte con vistas a la lidia. La selección y el entrenamiento
son dos factores más a cuidar...
|
|
|
|
|
|
|
El Museo Taurino de Valencia fue fundado en 1929, con fondos
donados por el gran aficionado de principios de siglo Luis
Moróder Peiró y con la colección privada del picador José
Bayard "Badilla".
La muestra actual proporciona una panorámica de la historia
del toreo valenciano desde finales des siglo XIX a nuestros
días, además de un estudio sobre las características
fisionómicas del toro. Cuenta con una exposición sobre la
evolución histórica del significado del toro...
|
|
|
|
|
|
|
El "mano a mano" entre los toreros: José Tomás y
Julián López, "El Juli", con reses de Zalduendo, puso colofón
al ciclo de actividades organizadas por la Plataforma Para la
Defensa de la Fiesta en Ávila los días 21 y 22 de julio.
Prestigiosos personajes de todos los ámbitos apoyaron con su
presencia en los tendidos la promoción de La Fiesta.
El proyecto de la Plataforma "Promoción y Difusión de la
Fiesta" desarrolló además en...
|
|
|
|
|
|
|
Ante la buena acogida que tuvo el año anterior, el Museo
Taurino de la Diputación de Valencia ha celebrado recientemente
su II Ciclo de Cine Histórico Taurino, organizado con la
colaboración del Archivo del Instituto Valenciano de
Cinematografía Ricardo Muñoz Suay (IVAC)-La Filmoteca, la
Filmoteca de Zaragoza y el Museu Valencià de la IIlustració i
de la Modernitat (MuVIM).
Entre otras películas se proyectaron "Gloria que
mata", el documental "Maletilla", producido por Carolina
Adriana Herrera,...
|
|
|
|
|
|
|
El toro de lidia ha sido, un año más, protagonista
indiscutible de las fiestas de San Fermín. Un despliegue de
ganaderías recorrieron las calles de Pamplona en los matutinos
encierros del 7 al 14 de julio.
Las ganaderías que han participado este año
son las siguientes:
Sábado 7: Dolores Aguirre
Domingo 8: Miura.
Lunes 9: Fuente Ymbro
Martes 10: Cebada Gago
Miércoles 11: Jandilla
Jueves 12: Marqués de Domec
Viernes 13: Antonio Bañuelos
Sábado 14: Victorino Martín...
|
|
|
|
|
|
|
La Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados ha
aprobado recientemente el Informe del Proyecto de Ley de "
Normas básicas sobre explotación, transporte,
experimentación y sacrificio para el cuidado de animales"
121/000123. En él, se establecen las normas de bienestar animal
para todos los vertebrados de producción o que se utilicen para
experimentación, a excepción de la caza y
pesca, fauna silvestre y espectáculos taurinos.
Los grupos parlamentarios argumentaron su voto a favor de la...
|
|
|
|
|
|
|
El
Centro de Investigación del Toro de Lidia , organismo
ubicado en Salamanca perteneciente al Instituto Tecnológico
Agrario de Castilla y León (Itacyl), se encuentra inmerso en
una investigación que pretende mejorar la inseminación
artificial mediante el estudio exhaustivo de los períodos de
celo de estos animales. El proyecto, que se lleva a cabo en
colaboración con la empresa Ceva Salud Animal, se basa en las
diferencias que existen entre estos animales y otras...
|
|
|
|
|
|
|
La Ruta comienza en su lugar de nacimiento e infancia,
continua con los primeros pasos en su vocación como torero y
finalizada en el cementerio de Nuestra Señora de la Salud,
dónde está enterrado. Entre los lugares del itinerario,
destacamos los siguientes:
Calle Conde de Torres Cabrera: Nace Manolete el 4 de
julio de 1917. En ese mismo lugar, se colocó una placa
conmemorativa, siendo alcalde de Córdoba D. Rafael Salinas.
Iglesia de...
|
|
|
|
|
El ITAcyl celebra su primera reunión con motivo del proyecto europeo de investigación titulado “Programa para especialistas, de la granja a la mesa”, en la que participaron representantes de centros y empresas internacionales que además disfrutaron del toro bravo en la provincia de Salamanca.
|
|
La reunión tuvo lugar los días 1 y 2 de julio del 2007, destacando la participación de los siguientes centros y empresas: Kalite Sistem Central Laboratories (Estambul, Turquía), Parque Tecnológico de Thessaloniki (Grecia), Précon Food Management (Holanda), Asociación de Seguridad Alimentaria (Turquía), Advancity (Turquía), Facultad de Agrónomos y Veterinaria-Universidad de Bucarest (Rumania), Centro de Formación en Restauración (Riga, Latvia), Centro Internacional de HACCP-Universidad de Sandford (Reino Unido), Cámara de Comercio (Lublin, Polonia), Ministerio de Agricultura (Turquía) y el Laboratorio de Biología Molecular del ITACyL.
|
|
|
Aprovechando la visita, el
Centro de Investigación del Toro de Lidia, invitó a los
representantes de los distintos centros internacionales hacer un
recorrido por la dehesa salmantina, dónde pudieron disfrutar de
los toros de lidia y una yeguada dirigida por los mayorales;a
continuación tuvieron la oportunidad de conocer un tentadero, con
la presencia de la Escuela de Tauromaquia de Salamanca. De
esta manera, queda pantente que el interés por el toro de lidia...
|
|
|
|
|
|
|
La entrega de las Medallas de Oro al Mérito de las Bellas
Artes se entregan desde 1969. Los Reyes participan en el
evento, tienen la misión de entregar el galardón. Desde 1992 la
ceremonia se realiza en una comunidad autónoma diferente en
cada ocasión.
El Gobierno decidió conceder la Medalla a la actriz y
cantante, Ana Belén, al realizador Bernardo Bertolucci, al
restaurador Ferrán Adriá, a la pintora Soledad Sevilla y al
coreógrafo Maurice Béjart....
|
|
|
|
|
|
|
La serie está vinculada a un
proyecto de la productora y periodista
Ana Rosa Quintana. Entre los actores destacan:
Concha Velasco, que representará a Carmen
Orozco, matricarca de una familia de empresarios relacionados
con el mundo del toro y además, madre, hija y esposa de
toreros;
Álvaro de Luna,
Mar Regueras y Ginés García Millán.
|
|
|
|
|
|
|
La Consejería de Gobernación de la
Junta de Andalucía, invertirá este año un fondo de alrededor de
un millón de euros en la rehabilitación de plazas andaluzas de
propiedad municipal. La finalidad de este proyecto es dar apoyo
a los ayuntamientos para contribuir a la conservación de los
ruedos, haciendo especial hincapié en las medidas
de seguridad.
|
|
|
|
|
|
|
El
Centro Etnográfico y Bibliográfico Virtual del Toro de
Lidia, pone a disposición de sus usuarios un nuevo diseño
de reportajes de ganaderías, para acceder a ellos sólo necesita
inscribirse gratuitamente a nuestra Web y le facilitarmeros una
contraseña para poder visualizar nuestros documentos.
|
|
|
|
|
|
|
El
Suplemento especial del Diario de León, recogía
el día 22 de junio, en varias secciones un mosaico de titulares
sobre la investigación científica y humanística que se
está llevando a cabo en el Centro de Investigación del Toro de
Lidia en colaboración con la ULE y el CSIC respectivamente.
Un sector en plenitud de facultades: Unas 1
.300 ganaderías, 175 .000 cabezas de bravo, 400.000 hectáreas
de dehesa, 1 .500 millones de euros...
|
|
|
|
|
|
|
El Centro de Investigación del Toro de Lidia supone no
sólo un respaldo científico para el conocimiento y el mejor
cuidado y selección de los animales, sino un revulsivo para
impulsar la actividad económica en el sector y para preservar
la documentación y las tradiciones de toda una forma de vivir
en Castilla y León. Juan José García dirige un equipo de tres
veterinarios y dos documentalistas que están en contacto con
todos los...
|
|
|
|
|
|
|
Camen Calvo, Ministra de
Cultura, afirmaba en el períodico
El Mundo el día 19 de Junio: "Se debe ser respetuoso
con aquellos a los que les gustan los espectáculos taurinos, de
la misma forma que ser respetuoso con los que protestan".
Aseguró además que las corridas de toros no iban a
desaparecer ni por leyes ni por la vía de la presión. Todo
ello, coincidió con la expectación generada con la vuelta a los...
|
|
|
|
|
|
|
La Asociación de Peñas Taurinas
de Perú, defienden publicamente los intereses de los ganaderos
peruanos que afrontan la decisión de la empresa de la Plaza de
Lima, que no admite este año ganado nacional para la próxima
feria. Los aficcionados por su parte tienen esperanza en que
los empresarios de la Plaza de Acho, tengan en cuenta la camada
de Perú.
|
|
|
|
|
|
|
La
Semana Hispano Jordana tuvo lugar en Amman, entre sus
patrocinadores destacaron: el Instituto Cervantes, la Embajada
de España en Jordania y la Agencia Española de Cooperación.
Enrique Amat, crítico y escritor
taurino, centró su exposición en la relación del mundo de los
toros en el lenguaje cotidiano y por lo tanto su presencia en
el castellano, aunque muchas veces se utiliza de manera
inconsciente. La presentación fue seguida con mucho
interés por 800 alumnos...
|
|
|
|
|
|
|
"Hasta ahora el análisis del
comportamiento de estos animales se ha realizado mediante la
observación directa, algo que lógicamente puede condicionar los
movimientos o los hábitos", ha declarado a DICYT el director
del Centro de Investigación del Toro de Lidia, Juan José
García. "De esta manera sabremos cómo se comportan en la
dehesa, por dónde se mueven, y podremos optimizar los recursos
que necesitan o ver los vínculos materno-filiales entre estos
animales, por ejemplo, así...
|
|
|
|
|
|
|
La primera Delegación China en Salamanca visitó la Ruta del
Toro de Lidia, pudieron disfrutar de la dehesa salmantina y el
toro bravo. Quedó de manifiesto que el toro es un animal por el
que sienten atracción y ganas de saber sobre su medio de crianza
y cuidados que lleva consigo la ganadería brava. China está ya
preparada para volver a Salamanca con más personas, se
calcula que 4 grupos están ya organizados y quieren acercase
un...
|
|
|
|
|
|
|
|
Esta primera
experiencia piloto surge a partir del proyecto "Diseño de una
ruta temática y Cultural del Toro de lidia en la provincia de
Salamanca", en el que el CITL lleva trabajando desde el 2005
con la colaboración de intelectuales de reconocido prestigio
tanto a nivel nacional como internacional.
Este proyecto
pretende poner de manifiesto, la variedad de encastes
existentes en Salamanca, (y
la importancia de
esta variedad genética), los distintos tipos de...
|
|
|
|
|
|
|
Las medidas del protocolo, son efectivas desdel 28
de Mayo, y se detallan a continuación:
1. Animales procedentes de zonas libres de lengua
azul.
Deberán proceder de explotaciones libres de tuberculosis
(T3) y brucelosis (B3o B4).
2. Animales procedentes de zonas restringidas por
lengua azul.
· Los animales procederán de un rebaño vacunado bajo
control oficial,con una...
|
|
|
|
|
|
|
La jornada "Alternativas de calidad a la producción de la
carne de Lidia" dará comienzo a las 11: de la mañana del 9 de
junio. Se pretenden mostrar distintas estrategias que podrían
mejorar la imagen de este tipo de carne entre los consumidores, y
conseguir cierto valor añadido para el productor, aprovechando
las características diferenciales de esta raza y su sistema de
explotación.
Para ello se presentaran distintos trabajos realizados por
personal del ITACYL, sobre...
|
|
|
|
|
|
|
El reportaje se centra el la capital
francesa,París,informando a los espectadores españoles
sobre el apoyo social, político, cultural e
intelectual que reciben los toros en nuestro país
vecino.
Dña.Araceli Guillaume-Alonso y
D. Francis Wolf ,profesores catedráticos de
la Universidad de la Sorbona de París, representan el
lado cultural e intelectual francés, que arropa de manera
positiva a los toros.
Dentro
del reportaje destacó:
la
buena acogida que tiene el espectáculo...
|
|
|
|
|
|
NOVEDAD LEGISLACIÓN: ORDEN APA/1467/2007, de 16 de mayo, por la que se definen el ámbito de aplicación, las condiciones técnicas en relación con el seguro renovable para la cobertura de los gastos derivados de la destrucción de animales bovinos muertos en la explotación, comprendido en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados.
|
|
De conformidad con lo establecido en la Ley 87/1978, de 28 de diciembre, de Seguros Agrarios Combinados, en el Real Decreto 2329/1979, de 14 de septiembre, que la desarrolla, de acuerdo con el Plan Anual de Seguros Agrarios (ENESA), por la presente Orden se definen el ámbito de aplicación, las condiciones técnicas mínimas de explotación, precios y fechas de suscripción en relación con el seguro renovable para la cobertura de los gastos derivados de la destrucción de animales bovinos muertos en la explotación.
|
|
|
|
|
|
|
La Fundación Taurina Internacional El
Juli convoca una beca anual, con el fin de apoyar
la realización de un trabajo de investigación en relación
con el mundo del toro.
La convocatoria está dirigida a diplomados,
licenciados, titulados universitarios y estudiantes del
último curso de carrera superior, así como a equipos de
investigadores, universidades y empresas investigadoras que
deseen desarrollar un proyecto de investigación o tesis
doctoral...
|
|
|
|
|
|
|
|
El PACMA ( Partido Antitaurino Contra el Maltrato
Animal) no ha obtenido representación en ninguna de las
catorce candidaturas ( ni en autonomías, ni en
instituciones).
El descenso ha sido palpable: este año ha recibido un total
de 17.703 votos; en el 2004 ( año que coincide con su creación)
recibieron un total de 63.191 votos.
Como puede observarse en la siguiente relación de
votos recibidos y el tanto porciento que supone en
relación al total:...
|
|
|
|
|
|
|
El
Centro de Investigación del Toro de Lidia, dependiente
del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) y
con sede en Salamanca, ha elaborado un estudio prospectivo para
la futura creación de una marca de calidad para la carne de
esta especie. Este trabajo se apoya a su vez en los resultados
de una investigación que llevó a cabo la Estación Tecnológica
de la Carne de Castilla y León, con sede en...
|
|
|
|
|
|
|
El
I Encuetro Nacional de Escuelas Taurinas, llevará a
cabo las siguientes actividades:
Días
8 y
9 de
Junio, 14:00 h: dos tientas públicas en la
plaza "Santamaría" (Querétano). Con la participación de
alumnos de doce centros taurinos de diferentes zonas de
México.
Día
10 de
Junio: en los días anteriores se
elegirán los seis finalistas, que participarán en el festival
del presente día.
Habrá dos categorías, que...
|
|
|
|
|
|
|
Para poder acceder a nuestro reportaje, en la sección de
Ganaderías, teclee "Agustínez" en el buscador; o bien dentro
del mapa interactivo, señalar Salamanca.
El Reportaje que se encuentra en Ganaderías, está acompañado
de fotos realizadas por el personal del Centro de Investigación
del Toro de Lidia y por los propios ganaderos, gracias a la
autorización de D. Ricardo García, actual propietario de
Agustínez.
|
|
|
|
|
|
|
|
El objetivo del
Curso Internacional del Toro de Lidia: Nuevas técnicas de
producción en ganado bravo, ha sido que los
asistentes adquieran una formación práctica sobre
nutrición, sanidad, manejo, cuidados y protección del cuerno, así
como la aplicación de nuevas tecnologías para la mejora del
rendimiento productivo en las explotaciones de ganado de
lidia.
D. Luis Rodríguez Ruiz. Subdirector de
Investigación y Tecnología del ITACYL, presentó el
Curso Internacional del Toro de lidia,...
|
|
|
|
|
|
|
Coincidiendo con las
XI Jornadas Taurinas del Centro Cultural Buenavista en
Madrid, se contará con una exposición del pintor Pepe Moreda,
que estará abierta al público hasta el 31 de Mayo. Este
Centro Cultural Buenavista está situado
en la Avenida de los Toreros, 5, en la Junta
Municipal de Salamanca, Ayuntamiento de Madrid. Pretende seguir
siendo un foro abierto y de actualidad cultural para los
aficionados taurinos. Por ello, se celebraron las siguientes
actividades los...
|
|
|
|
|
|
|
|
Amorós participó en
este "Congreso Internacional sobre Antonio Machado en
Castilla y León" que se ha celebrado en dos
sedes: Soria (días 7 y 8); Segovia ( días 10 y
11) con una ponencia titulada "Antonio Machado y los
toros", donde manifestó la íntima relación del literato con el
toro de lidia.
Andrés Amorós,
Catedrático de Literatura Española de la Facultad de Filología
de la Universidad Complutense de Madrid, recordó que el
primer trabajo literario publicado y firmado por Antonio
Machado fue descubierto...
|
|
|
|
|
|
|
El ITACYL
toma la iniciativa, invitando a representantes de
distintos grupos de investigación de: Méjico, Francia,
Portugal y España, entorno a una reunión
científico-técnica que busca un acercamiento entre
distintos países que tienen como nexo de unión el toro bravo
y su afán por el desarrollo del sector.
D. Luis
Rodríguez Ruiz, Subdirector de Investigación y Tecnología del
Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, abre la
sesión a primera hora de la mañana y...
|
|
|
|
|
|
|
El Premio Paquiro de toros, es una iniciativa de la revista
de "El Cultural" que se difunde los jueves con el períodico
El Mundo; el objetivo es situar a la Fiesta de los
toros en el ámbito cultural que le corresponde.No se debe
olvidar, que genios y artistas se inspirarón en los toros para
crear muchas de sus obras, como ejemplos tenemos nombres
imborrables en la historia: Lorca, Miguel Hernández, Ortega y
Gasset, Alberti,...
|
|
|
|
|
|
|
El Museo Taurino muestra dos
perspectivas relacionadas con la tauromaquia: el
sentir de un hombre en soledad y recogimiento en su
habitación, antes de enfrentarse en el ruedo al toro bravo; y
por tanto, el paso que supone una tarde de toros para un
torero. Por otro lado se muestra a través del
recorrido por el Museo una visión histórica en la que
el hombre buscó soluciones ante las adversidades,
para ir construyendo su entorno social, con ideas que
llevaron a inventos que marcaron hitos en nuestro...
|
|
|
|
|
|
|
Agustín Díaz Yanes, director de cine y guionista español,
nació en Madrid en 1950.Es el presidente de la Asociación
Autores Literarios de Medios Audiovisuales (ALMA). Tras unos
primeros trabajos como ayudante de dirección, su actividad
profesional se concentra en la escritura de guiones.En 1995
dirige su primera película,
Nadie hablará de
nosotras cuando hayamos muerto. En 2006 estrenó la
película
Alatriste basada en las novelas de Arturo Pérez
Reverte sobre El capitán...
|
|
|
|
|
|
|
En estos manuales de Patología Médica y Quirúrgica del Toro de
Lidia se tratan las patologías más habituales en las
explotaciones de vacuno de lidia de manera
sencilla,didáctica y práctica, intentando que pueda servir
como un manual de consulta para los clínicos de campo. Así, a lo
largo de sus ocho capítulos se contemplan aspectos relacionados
con la anestesia,...
|
|
|
|
|
|
|
En estos manuales de Patología Médica y Quirúrgica del Toro de
Lidia se tratan las patologías más habituales en las
explotaciones de vacuno de lidia de manera
sencilla,didáctica y práctica, intentando que pueda servir
como un manual de consulta para los clínicos de campo. Así, a lo
largo de sus ocho capítulos se contemplan aspectos relacionados
con la anestesia,...
|
|
|
|
|
|
|
Objetivos de la Jornada
- Revisión de nuevas tendencias en la
nutrición del toro de lidia.
-Formación sobre nuevos protocolos de manejo para la mejora
del rendimiento etológico del toro de lidia.
-Actualización sobre los programas sanitarios adaptados a
las explotaciones de ganado de lidia.
-Presentación de los nuevos avances en protección y cuidado
del cuerno
-Comparativa de la situación del sector del ganado de lidia
entre España e Hispanoamérica
El curso será...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La obra mítica más completa de
Los Toros
El Cossío es una obra única que responde a la labor de un
hombre entregado a la recopilación documental e histórica sobre
el toro de lidia. Profundizando sobre la Tauromaquía: origen,
costumbres, significado, simbología, cultura y figuras.
Jose María de Cossío, no dejó ningún aspecto sin
tocar: la historia, las plazas de toros, la crianza del
toro bravo, el arte en los toros ( Pablo Picasso,...
|
|
|
|
|
|
|
Los eurodiputados Gitte Seeberg, del Grupo del Partido
Popular Europeo, Robert Evans, Mojka Drcar Murko y Carl
Schlyter, presentaron en Bruselas una iniciativa relativa a la
"prohibición a escala comunitaria de las corridas de toros."Los
distintos estamentos taurinos ya han redactado el manifiesto
que enviarán al Parlamento Europeo con el objetivo de defender
la Fiesta de los toros.
En el documento se exponen los argumentos que justifican que
el Parlamento Europeo no tiene potestad para...
|
|
|
|
|
|
|
D. José González Corral, más conocido en La Fuente de San
Estebán ( Salamanca) por "Pepe el huevero".Primero fue novillero,
más adelante banderillero y posteriormente empresario de plazas
de toros, organizando festejos en Villavieja, Fuentes de San
Esteban, entre otras localidades. Es un hombre muy querido y
respetado por sus vecinos.
Ha dedicado toda su vida...
|
|
|
|
|
|
|
La Asociación Cultural Taurina "La Verónica" organizó el 31 de
Marzo, un encuentro para los aficcionados de Toro, dónde
hubo mucho interés y asistencia. Todo ello fue moderado
por D. Carlos Martín Santollo ( periodista que
restransmitió el coloquio por Canal 4) en el que
hay que destacar la presencia de D. Domingo Estriengan Sanz (
Filmoteca Taurina Gan); D. Javier Valverde ( Matador de Toros);
D. Leandro Pérez Martín ( novillero)....
|
|
|
|
|
|
|
La Plataforma para la Defensa de la Fiesta presentó el
día 28 de marzo su nuevo proyecto
Promoción y Difusión de la Fiesta
a los medios de comunicación y a la comunidad
taurina. Entre los integrantes
destacaron: representantes de la cultura de España,
Francia y Portugal, Matadores de Toros y Ganaderos; el objetivo
fundamental es presentar la Fiesta como un fenómeno cultural y
social que auna países.
Las estrategías a seguir son las siguientes:
- Convocar a...
|
|
|
|
|
|
|
CARACTERÍSTICAS DE LA CONVOCATORIA AL PREMIO
LITERARIO TAURINO DOCTOR ZUMEL:
- Las obras presentadas serán aproximadamente de 30
folios, por cuatriplicado.
- Podrán participar personas de nacionalidad española y
extranjera.
- Dotación de los premios: Primer premio, 4.500 euros;
Segundo premio, 1.500 euros.
- El cuarto volumen del premio se publicará por la Obra
Social de Caja Madrid enmarcada en el 2005-2009
- El jurado emitirá su fallo la segunda quincena del...
|
|
|
|
|
|
|
En la
Jornada del Centro de Investigación del Toro de
Lidia: La innovación como estrategia de futuro
, se presentarán los resultados de dos proyectos ya
finalizados, que responden a las necesidades e inquietudes de
los ganaderos de lidia de Castilla y León, transmitidas en
reuniones períodicas con los representantes de las
Asociaciones. Con la entrega de sus publicaciones a todos
los asistentes:
"Estudio socioeconómico de los ganaderos de lidia de
Castilla y...
|
|
|
|
|
|
|
DICYT,
Agencia para la difusión de la Ciencia y
Tecnología, puso de manifiesto las palabras
de Juan José García García en su página Web.
El artículo puede ser consultado en el archivo
adjunto.
ALCODIL,
Asociación para el conocimiento y difusión del ganado
de Lidia, ha elaborado un resumen con todos los
detalles, acompañado de fotografías de las Jornadas: "
Papel del veterinario en la producción del Toro de
Lidia" que se celebraron el pasado fin de semana.
Esta asociación...
|
|
|
|
|
|
|
Con la Elaboración del Libro
Ruta Temática del Toro de Lidia en la Provincia de
Salamanca. Se pretende poner en valor la variedad de
encastes y ganaderías de lidia en la provincia de Salamanca, así
como los distintos tipos de dehesa, la convivencia del toro con
la fauna salvaje y otras especies explotadas por el hombre y su
papel en el mantenimiento de la dehesa. Por otro lado, la
ganadería brava estrechamente ligada a...
|
|
|
|
|
|
|
La mascota un toro llamado
Bravo fue pensada y diseñada para transmitir una
relación directa con el campeonato y con el país que
representa, otorgándole un aspecto simpático y con
colorido . Según explicaba José Luis Saez: "fuerza,
notoriedad y simpatía".
El presidente de la FEB, manifiestó que es un mascota que
nos identifica fuera de nuestras fronteras, España es conocida
en el extranjero como "la piel de toro" En cuanto su nombre:
Bravo...
|
|
|
|
|
|
|
PROGRAMA TEMÁTICO DEL EVENTO:
Jueves, día 1 de Marzo:
" Mirando al futuro" Luis Corrales.
Viernes, día 2 de Marzo:
Mesas Redondas:
"Las Administraciones Públicas y los Toros"
"Escuelas Taurinas y nuevos valores"
Sábado, día 3 de Marzo:
Homenajes a D. Ortega Cano y Enrique Ponce.
Presentación de la temporada en la plaza de Campo
Pequeno ( Lisboa)
Domingo, día 4 de Marzo:
Campeonato...
|
|
|
|
|
|
|
La consejera de Administraciones Públicas se reunió con los
representantes de los estamentos taurinos. Los empresarios
revindicaron la participación de otras Consejerías de Medio
Ambiente, Agricultura y Cultura. Destacaron una mayor duración
de los contratos de arrendamiento de las plazas de toros, ya
que esta medida permitiría una gestión a largo plazo.
El
I Foro Taurino Regional tendrá lugar los días 13 y 14
de Abril, en Albacete. Entre las activiades programadas,
destacan:...
|
|
|
|
|
|
|
El diario El Economista ha publicado una encuesta
realizada por este periódico económico de la que se desprende
que el 65 % de los encuestados está a favor de las corridas de
toros y por tanto, en contra de la supresión de las mismas.
La sección El Económetro del citado periódico a través de
unas encuestas realizadas por teléfono y vía Internet, donde se
plantea la pregunta: ¿Está a favor de la supresión de las
corridas de...
|
|
|
|
|
|
|
Para poder acceder a nuestro reportaje, en la sección de
Ganaderías, teclee "Aldeanueva" en el buscador; o bien dentro
del mapa interactivo, señalar Salamanca.
El Reportaje que se encuentra en
Ganaderías
, está acompañado de fotos realizadas por el personal del
Centro de Investigación del Toro de Lidia, gracias a
la autorización de Dña. Argentina Ramos, actual propietaria de
Aldeanueva.
|
|
|
|
|
|
|
Para poder acceder a nuestro reportaje, en la sección de
Ganaderías, teclee "Aldeanueva" en el buscador; o bien dentro
del mapa interactivo, señalar Salamanca.
El Reportaje que se encuentra en
Ganaderías
, está acompañado de fotos realizadas por el personal del
Centro de Investigación del Toro de Lidia, gracias a
la autorización de Dña. Argentina Ramos, actual propietaria de
Aldeanueva.
|
|
|
|
|
|
|
El Carnaval del Toro, es la fiesta taurina más importante
para los mirobrigenses, declarada de Interés Turistico
Nacional, acoge todos los años a multitud de personas de
nuestro país y del extranjero, convirtiéndose en un punto de
encuentro alrededor del toro bravo. Festejo popular con mucha
tradición histórica que une al toro y las máscaras, en una
fiesta original que despierta mucha expectación.
Durante las fiestas de Carnaval, las corridas de toros
tienen lugar en...
|
|
|
|
|
|
|
Esta asociación se creó en el curso 2005-2006, con la
iniciativa de alumnos de la Facultad de Veterinaria León, su
finalidad es promover el conocimiento de la raza bovina de
lidia; su cría, manejo, producción y repercusión en la
sociedad. En otros lugares de España ya se cuenta con
asociaciones similares en Universidades. Según manifiesta
ACODIL: "en la faceta de la lidia, no entraremos demasiado
puesto que esta es una asociación de amantes del toro,...
|
|
|
|
|
|
|
Según las propias palabras de Joaquín Moeckel: "Estamos
contentos con la proliferación de reglamentos en el sentido de
que significa que las comunidades se preocupan por la Fiesta.
Sin embargo, ahora hay que saber quince reglamentos, antes
había que conocer el Reglamento. Es desmembrar una unidad
jurídica. La cultura es cultura y no puede estar sujeta en una
jaula jurídica, es como si a un pintor le dijéramos que tiene
que pintar en un lienzo...
|
|
|
|
|
|
|
Se establece el primer contacto por medio de
videoconferencia entre España ( Instituto Tecnológico Agrario
de Castilla y León) y Colombia ( Universidad de Antioquia desde
Medellín), que tuvo lugar a las 17:00 h en el edificio de
Investigaciones y Tecnología del ITAcyl. Gracias a la
colaboración de Dña. Cecilia Antón García, investigadora del
Instituto de la Lengua que pertenece al CSIC en Madrid.
El Centro de Investigación del Toro de Lidia, participó en
la...
|
|
|
|
|
|
|
La
semana pasada se realizó la visita a mayorales dentro de
la provincia de Salamanca, con una amplia
trayectoria en su profesión, para poder registrar todas
las palabras y vocabulario que utilizaban en el campo
para referirse al toro bravo, que además de ser muy
específico, varía mucho de unas comunidades autónomas a
otras.
Los objetivos de este interesante Proyecto de
Experimentación Agraria son:...
|
|
|
|
|
Medición del dolor y estrés del toro de lidia: la respuesta científica
|
|
El martes pasado, 23 de enero se abre paso un artículo en la revista taurina 6 Toros 6, que lleva por título:Por qué el toro no sufre, basado en los resultados de una tesis doctoral de Fernando Gil Cabrera dirigida por Juan Carlos Illera. Sin duda, será un hito de apoyo de mucho impacto para la defensa de la tauromaquia ante los argumentos antitaurinos.
|
|
|
|
|
|
|
El Museo estará compartimientado en ocho salas y
dependencias que representan las distintas etapas de la
historia de la tauromaquia, algunas de las estancias son las
que se mencionan a continuación:
"El
origen del mito" cuenta con un sistema de
audiovisuales sobre los rituales táuricos de la
antigüedad.
"El
viaje del miedo" se centra en los siglos XVII y XVIII, se
podrán observar códices y pinturas rupestres
"El toro
es la noche"...
|
|
|
|
|
|
|
Taurodelta SA, convoca un concurso para la realización de
los carteles anunciadores de las Ferias.El jurado estará
compuesto por especialistas en artes plásticas, representantes
del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y de
la empresa Taurodelta.Las técnicas que se utilizarán en el
concurso serán libres y el número de obras realizadas también
podrá adaptarse al criterio del concursante. El plazo concluirá
el 8 de marzo.
Por otro lado, la cartelería
de la...
|
|
|
|
|
|
|
Taurodelta SA, convoca un concurso para la realización de
los carteles anunciadores de las Ferias.El jurado estará
compuesto por especialistas en artes plásticas, representantes
del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y de
la empresa Taurodelta.Las técnicas que se utilizarán en el
concurso serán libres y el número de obras realizadas también
podrá adaptarse al criterio del concursante. El plazo concluirá
el 8 de marzo.
Por otro lado, la cartelería
de la...
|
|
|
|
|
|
|
La 51 edición se puso en marcha el pasado fin de semana
en La Fuente de San Esteban, en líneas generales se
observó un nivel medio bastante aceptable. Las ganaderías que
participaron en la lidia fueron: Terrubias y Salustiano
Galache, tuvo una respuesta muy positiva de aforo de
aficcionados ( más de quinientas personas en cada
tentadero).Como resultado, se han eliminado cinco bolsinistas.
Destacar, que de los doce que se presentaron a través de la
Escuela Taurina...
|
|
|
|
|
|
|
El 22 de Enero se han reunido el director del Centro
de Asuntos Taurinos de la "Villa de los Barrios" (Cádiz) y el
concejal de Educación la nueva edición de Tauroescuelas que
tiene como principal finalidad que los niños tengan la
oportunidad de saber como se desarrolla la vida y crianza del
Toro de Lidia en el campo.En la edición del año 2005, contó
con la participación de veinticinco alumnos de cuarto de
primaria...
|
|
|
|
|
|
|
Una larga cambiada
Se transcriben las palabras de D.Gonzalo Santonja, haciendo
referencia al tema que nos ocupa: " Así pues, me situaré en el
territorio de la historia y los toros para aclarar unas
palabras antoñanas de Pío V, San Pío V, que en 1567 promulgó
una bula,
De Salute Gregis , dictando la prohibición de los
festejos populares, anatema recurrencialmente esgrimido con
falsedad por los detractores de la Fiesta.
En realidad, Pío V,...
|
|
|
|
|
VI Jornadas Taurinas sobre el encierro de San Sebastián de los Reyes (Madrid)
|
|
Los días 18 y 19 de enero de 2007 a las 20:00h y a las 19:00h en el hotel AC San Sebastián de los reyes.Entre los invitados se cuenta con la presencia de:Ortega Cano, Chechu, Antonio Catalán, Manuel Durán, David Rodríguez o Luís Corrales, se profundizará en el encierro, desde la opinión y distintas vivencias de toreros, corredores, periodistas y aficionados.
|
|
|
PROGRAMA DE LAS JORNADAS
JUEVES 18 DE ENERO DE 2007
20:00h
Charla-Coloquio "Encierros, TOROS Y TOREROS" con los
ponentes:
José Ortega Cano (matador de toros y ganadero de bravo),
Antonio Catalán (presidente de AC Hoteles),
José Ramón García "Chechu" (novillero y socio de la peña
taurina san Sebastián),
Luis Corrales (presidente de la plataforma para la
defensa de la fiesta)
Felipe García (propietario de la ganadería de Dña. Carmen
Segovia),
Moderados por la...
|
|
|
|
|
|
|
El
Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y
León (ITAcyl) , gracias a la
colaboración y presencia de Dña. Cecilia García Antón (
investigadora del Instituto Nacional del la Lengua. Centro
Superior de Investigacíones Científicas) se pusó en contacto
ayer a las 17:00 h con la
Universidad de Antioquia
Colombia ( 12.37 h ) a través de una
videoconferencia en las dependencias de edificio de
Investigación y Tecnología que sita en la Finca Zamadueñas de...
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
|
|