Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  
"Las Raíces de nuestra Fiesta", novedad editorial que muy pronto estará incorporada a nuestro Fondo Documental.
General  -
José Rubio Zori, un madrileño de pura cepa, aficionado a los toros populares ha editado el libro titulado “Las raíces de nuestra fiesta”, formidablemente encuadernado, y especialmente dirigido a quienes siguen con el interés que se merecen los toros corridos característicos de nuestros pueblos.

 A lo largo y ancho de 565 páginas se explayan diversos autores contando y cantando esos toros singulares de muchos de los pueblos españoles de las diversas comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Vascongadas, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra y Valencia tienen aquí sitio, imagen, contenido y razón de ser de su existencia.

Fotografías originales, reproducciones de dibujos y láminas a todo color y en blanco y negro, además de un enmaquetado original acompañan a los textos en los que autores literarios, historiadores, expertos en tauromaquia, abogados y periodistas, exponen sus vivencias, sus puntos de vista, sus análisis, sus investigaciones alrededor de los toros como expresión singular de la vida en los pueblos de España.

Así el toro de San Marcos de Beas de Segura se codea con el enmaromado de Benavente y el Toro de la Vega de Tordesillas lo hace con el ensogado de Teruel o el Toro de Boda de Elche de la Sierra. O los encierros de Moratalla con los de Calasparra y Segorbe, la navarra Estella, Peñafiel y Fermoselle y la tienta del canasto en Roscaderos y los espantes de Fuentesaúco... Toros y gentes unidos en un lazo indisoluble y único alrededor de extraordinarios reportajes gráficos en donde láminas singulares taurinas inéditas hacen las delicias de quien leyere.

RAICES_TOROS_IMAGEN

Pepe Rubio Zori  dice en su dedicatoria: “El mundo de las letras siempre ha sido la raíz principal de nuestro árbol taurino. Los buenos aficionados a nuestra fiesta del toro se lo agradecemos”.

Y es verdad, como el lema “sin raíz, nada” José Rubio ha hecho suyo en vida y obra el mismo enseñándonos con deleite , espectacularidad y belleza un libro de toros que debe estar en los anaqueles de cualquier aficionado: Corredores de encierros, cortadores, seguidores, aficionados e incluso aquellos que se visten de luces encontrarán en “las raíces de nuestra fiesta” un ejemplo claro de lo que significa la fiesta de toros para mucha gente de nuestra patria.


Pepe Rubio Zori ha coordinado y mezclado una amalgama de colores, hilado de oro, enlace fuerte y profundo, hojas de amor a las tradiciones taurinas populares, como si lidiara en el sitio en donde nació, Tarancón de Cuenca, y donde llegó a vestirse de luces actuando como novillero a finales de los años 50.
Además la amenidad de los contenidos es tan clara, grata, didáctica y sencilla que cualquiera podrá apreciar y gratificarse con ellos.

RAICES_TOROS

Si quiere recibir en su casa uno de esos ejemplares, puede dirigir sus pedidos al teléfono:  639116483.

Gentileza en la difusión de la información : Jesús López Garañeda. Patronato del Toro de la Vega.


  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad