Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  
La revista especializada "Quaternary Research" publica un estudio sobre la relación histórica entre humanos y toros.
General  -
Los autores concluyen que dicha relación comenzó hace 2,5 millones de años.

El paleontólogo Bienvenido Martínez, miembro del Instituto catalán de Paleoecología Humana, ha sido el coordinador de el equipo de investigación internacional que ha llevado a acabo este estudio.

Basándose en el análisis de un cráneo y de varios cuernos fósiles, entre otros factores, llegan a concluir que el origen del género Bos, del que procede el toro actual, tuvo lugar al mismo tiempo y en el mismo lugar que el del género Homo. Es decir, que la relación entre toros y humanos habría comenzado hace 2.5 millones de años en África del Este, siendo siempre la carne del toro parte de la dieta de los antepasados del ser humano.

El cráneo de Bos más antiguo encontrado hasta el momento, apareció en Etopía, en el Valle del Río Awash, y tiene entre 600.000 y 800.000 años.

Los investigadores analizan además la anatomía de distintos géneros de búfalos, y concluyen que todos proceden del mismo linaje evolutivo africano (y no euroasiático, como se creía hasta ahora).

También han observado un paralelismo entre la dispersión humana de la cultura achelense y las rutas que siguieron los Bos en el Paleolítico Inferior.

El periódico El Mundo, en su versión digital, hacía eco de este estudio recientemente.

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad