Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  
La Agencia para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología (DICYT) publica en su web un artículo sobre uno de los proyectos del Centro de Investigación del Toro de Lidia.
General  -
El CITL lleva estudiando el "Síndrome de Caída en el toro bravo" desde enero de 2005.

La Agencia para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología (DICYT) reflejaba recientemente en su página web (http://www.dicyt.com/ ) uno de los proyectos que el Centro de Investigación del Toro de Lidia está llevando a cabo desde 2005.

El proyecto, "Creación de un registro de manifestación del síndrome de caída en el toro bravo lidiado en las 9 capitales de provincia de Castilla y León. Estudio de su evolución", pretende reflejar de manera objetiva y real la incidencia del síndrome de caída del toro de lidia, analizando las reses lidiadas en las principales plazas de Castilla y León.

Vicente Ramiro Gaudioso Lacasa, Marta Elena Alonso de la Varga, Daniel José Bartolomé Rodríguez, Juan José García García y Raquel Posado Ferreras, conforman el equipo encargado de llevar a cabo esta investigación.

Puedes encontrar más imformación sobre este proyecto en nuestra web, en el apartado "Proyectos en ejecución".

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad