El Premio Paquiro de toros, es una iniciativa de la revista de "El Cultural"
que se difunde los jueves con el períodico El Mundo; el objetivo es situar a la Fiesta de los
toros en el ámbito cultural que le corresponde.No se debe olvidar, que genios y
artistas se inspirarón en los toros para crear muchas de sus obras, como
ejemplos tenemos nombres imborrables en la historia: Lorca, Miguel Hernández,
Ortega y Gasset, Alberti, Francisco de Goya, Picasso, Dalí, entre otros. El toro
bravo está presente en el arte, literatura, cine, formando parte de nuestra cultura y
es la seña de identidad fuera de nuestras fronteras.
Teléfónica patrocina el premio, con 50.000 euros y una escultura de Víctor
Ochoa.¿ Y qué se premia? el acontencimiento taurino del año, que no se ciñe
a las faenas reconocidas de un torero, si no a un suceso o trayectoria que haya
transcendido de manera que la Fiesta de los toros se ubique en el escalafón
cultural al que siempre ha estado vinculado.
El jurado se reunió el martes, día 8 de mayo, en la sede de El
Mundo para la elección del ganador
después de una votación. El cuerpo del jurado está formado por académicos
como: Gonzalo Santonja, Javier Villán, Mariano Aguirre, Venacio Blanco, Fernando Claramunt,
Mario Vargas Llosa, Luis María Ansón, Luis Abril, Fernando Fernández
Román, Felipe Díaz Murillo, Jordi García-Candau, Máximo García Padrós, José María
García Luján, Cralos Ilián, Keith Johnson, María Lourdes Martín, Miguel
Ángel Moncholi, Enrique Múgica, David Shohet, Cristina Sánchez, Gregorio Sánchez
y Victor Manuel Zabala. Presidido por ándrés Fagalde Luca.El premio
será entregado el mes de Junio.
¿Por qué Paquiro?
Nombre artístico de Francisco Montes Reina, torero natural de Chiclana
de la Frontera en 1805 . Toma la alternativa en Madrid el 18 de abril de 1831,
de manos de Juan Jiménez "Morenillo", que le cedió la muerte de un toro de
Gavira.
Impulsó la renovación de la lidia, aplicándole sentido artístico y
creador, reformando el concepto de espectáculo taurino, es
considerado el instaurador del toreo moderno.Escribió el libro
Tauromaquia completa, donde fijó su concepción del toreo y modificó el
traje de luces ( como se conoce en la actualidad). Impuso el uso de la gorra de
torear, que en honor a su apellido se comenzó a llamar montera.
Pedro Romero fue su maestro en la Escuela de Tauromaquia de Sevilla
Desde 1840 tuvo una rivalidad histórica con Cúchares con quién compartió los
mayores reconocimientos de la época. Durante años fue el torero mejor pagado y
el que más corridas tenía cada año. El día de su muerte, hubo”gran luto y sentimiento general”y
así está documentado en las crónicas de su época. Lo que no es de extrañar si
tenemos presentes las palabras de Sánchez de Neira que manifiesta : “Como
Montes nacen pocos toreros. Los seres privilegiados vienen al mundo en muy
escaso número y de tarde en tarde”.
Muerto “Paquiro”, permanece y ahora es elegido su nombre para este Premio
taurino, para que los toros vuelvan al lugar que les corresponde, a lado de
nuestra
cultura.
"El
rey de los toreros se apellida
y con justa razón rey se proclama...
Su nombre ya no muere, pues su vida
en letras de oro se verá esculpida
y tanto durará como su fama.” ( García
Tejero)
|