Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  
El Consorcio de Turismo de Córdoba promueve la "Ruta de Manolete" que recorrerá los lugares que marcaron su vida y trayectoria como torero.
General  -
Esta iniciativa de Turismo de Córdoba, quiere rendir homenaje al maestro; se cumple el noventa aniversario de su nacimiento y sesenta años de su muerte.

La Ruta comienza en su lugar de nacimiento e infancia, continua con los primeros pasos en su vocación como torero y finalizada en el cementerio de Nuestra Señora de la Salud, dónde está enterrado. Entre los lugares del itinerario, destacamos los siguientes:

  • Calle Conde de Torres Cabrera: Nace Manolete el 4 de julio de 1917. En ese mismo lugar, se colocó una placa conmemorativa, siendo alcalde de Córdoba D. Rafael Salinas. Iglesia de San Miguel: Parroquia en la que es bautizado el torero.
  • Plaza de la Lagunilla: Tras morir su padre, cuando Manolete tenía 5 años, su familia se mudó de la casa de la Calle Conde de Torres Cabrera a otra más humilde en la Plaza de la Lagunilla. En el antiguo barrio del Matadero y en más estrecho contacto con sus primos, surgió su vocación taurina. El Ayuntamiento de Córdoba colocó en el año 1951 en esta plaza un busto dedicado al diestro. Dicha escultura es copia en bronce de la realizada en mármol por el escultor Juan de Ávalos.
  • Plaza del Conde de Priego: Donde se alza el monumento dedicado a Manolete, cuya inauguración se celebró en la tarde del martes 8 de mayo de 1956, siendo  alcalde de Córdoba D. Antonio Cruz Conde. Obra de D. Luis Moya y D. Manuel Álvarez Laviada.
  • Colegio de los Salesianos: estudió en esta escuela.
  • Campo de la Merced: entrenando aquí a principios del año 1936 conoció al que sería su apoderado, el torero: José Flores González, Camará.
  • El Lobatón: primera finca donde torea Manolete. Se encuentra en el km. 6 de la ctra. de Castro del Río.
  • Plaza de Capuchinos y Convento de San Jacinto: Manolete era muy devoto de la Virgen de los Dolores. Entregaba donativos a la comunidad religiosa del hospital.
  • Iglesia Conventual de San Cayetano: Manolete fue Hermano Mayor de la Hermandad de los Toreros.
  • Cabra: aquí apareció por primera vez en los carteles, en una novillada que estaba previsto celebrar el domingo de Carnaval del año 1933, que por lluvia fue suspendida, teniendo lugar finalmente el 16 de abril, Domingo de Resurrección, con Juanita Cruz y Manuel Rodríguez "Palitos".
  • Taberna Paco Acedo: donde Manolete iba habitualmente desde muy joven a charlar con sus amigos. Taberna Santa Marina: justo enfrente de la Iglesia de Santa Marina. Se conservan distintos recuerdos del torero como fotos, notas, carteles, recortes de periódicos y banderillas, depositados allí por la Peña Amigos de Manolete.
  • Casa de la Avda. de Cervantes: Manolete se la compró a la familia Cruz Conde en 1942. En esta casa se instaló su capilla ardiente, y de aquí salió el cortejo fúnebre el día de su entierro. En esta casa vivió también durante su infancia el filósofo Ortega y Gasset.
  • Iglesia de San Nicolás de la Villa:  iglesia en la que tuvo lugar  el funeral de Manolete.
  • Cementerio de Nuestra Sra. de la Salud :  Bajo una estatua yacente labrada en mármol por el escultor Amadeo Ruiz Olmos, reposan los restos desde el 15 de octubre de 1951, fecha en la que fue trasladado desde el mausoleo de la  familia Sánchez de Puerta, donde habían permanecido temporalmente.   
  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad