El ITACYL toma la
iniciativa, invitando a representantes de distintos grupos de investigación de: Méjico, Francia, Portugal y España,
entorno a una reunión científico-técnica que busca un acercamiento entre distintos países que tienen como nexo
de unión el toro bravo y su afán por el desarrollo del
sector.
D. Luis Rodríguez Ruiz, Subdirector
de Investigación y Tecnología del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y
León, abre la sesión a primera hora de la mañana y durante todo el día se
pusieron en común los objetivos de cada país en relación a la elaboración de un
proyecto internacional sobre el ganado de lidia, que contará con el respaldo de
todos lo países que asistieron a la reunión, con un posible apoyo de más países
de Iberoamérica.

Se presentaron los trabajos y
actividades relacionados con el ganado de lidia desarrollados por cada uno de
los grupos.
El objetivo de esta reunión es
la planificación de un proyecto de investigación internacional que permita
unificar esfuerzos en pro del desarrollo del sector del vacuno
de lidia, tanto en España como en el
resto del mundo.

El desarrollo de este proyecto servirá para romper
tópicos que asocian el ganado de lidia a España y pueda verse como una raza y
una actividad ganadera de proyección internacional.

|