Las medidas del protocolo, son efectivas
desdel 28 de Mayo, y se detallan a continuación:
1. Animales procedentes de zonas libres de lengua azul. Deberán proceder de explotaciones libres de
tuberculosis (T3) y brucelosis (B3o B4).
2. Animales procedentes de zonas
restringidas por lengua azul.
· Los animales procederán de un rebaño
vacunado bajo control oficial,con una vacuna inactivada frente al serotipo 4 del virus de la
lengua
azul, según el siguiente proceso
vacunal: primo vacunación en dos inyecciones con cuatro semanas de intervalo,
seguido de recordatorios
cada 6 meses.
· El pasaporte de
cada animal llevará señalado específicamente que el
bovino procede de una zona restringida de lengua azul. · El transporte se efectuará
en vehículos precintados por las autoridades
competentes españolas, que informarán de la salida de los animales
a
las autoridades competentes francesas, a través del sistema
TRACES. · Los animales serán transportados directamente desde la
zona libre de
España a las plazas de toros correspondientes de Francia.
El transporte de los animales a Francia se efectuará en dos
fases.
· Los animales vacunados y residentes en las zonas restringidas
delengua azul se trasladarán primero a la zona libre española de
lengua azul. Transcurridos al menos 15 días desde la llegada a la
zona libre, se
efectuará un análisis virológico (test PCR).
· Si el resultado es negativo, los animales pueden ser
transportados a
Francia.
· El plazo máximo entre la
llegada a Francia y la lidia debe ser
de 15 días.
· Los
animales que no hayan sido sacrificados en la lidia para la cual han sido
transportados a Francia (“sobreros”) deberán ser sacrificados o reenviados a
España en un plazo máximo de 8 días, por lo que el plazo de estancia de los
animales en
territorio francés no superará los 23 días.
· La desinsectación de los animales y medios de transporte
se
efectuará con productos insecticidas conformes a al Directiva
96/23/CE; esta desinsectación se realizará desde la salida
de la zona restringida española hasta la muerto (o sacrificio) de los animales
en zona indemne francesa, o hasta su regreso a
España.
·
En todos los casos, en intercambio se efectuará al amparo del certificado TRACES
64/432 F 1 Bovina (modelo de certificado “animales de abasto”), en el que
figurará la mención “toros de lidia procedentes de zona restringida por lengua
azul”, de forma manuscrita en la Parte de la certificación, encima de la firma,
y en la casilla 1.31 relativa a
la “identificación de los animales”.
· Además, con el fin de poder identificar estos movimientos
en TRACES se hará constar la mención “LIDIA” en la casilla reservada al “número
de referencia local”
|