Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  
Tordesillas celebrará este año su tradicional "Estradillo" o "Soldadesca": un ancestral espectáculo cómico-taurino.
General  -
El "Estradillo" se celebra en Tordesillas cada cuatro años.

El 13 de septiembre, a las 6 de la tarde, la plaza de toros de la localidad vallisoletana de Tordesillas, servirá de escenario para la representación del tradicional "Estradillo", también conocido como  "La Soldadesca".

La invención de este espectáculo burlesco-taurino, que se celebra con motivo de las Fiestas de la Peña, se atribuye al escritor tordesillano del Siglo de Oro, Alonso del Castillo Solórzano.

D. Jesús López Grañaneda, autor de "Crónica de Tordesillas",  cita en esta obra el inédito "Diario de Manuel González Zillero", en el que ya se constata la celebración de la "Soldadesca" en el año 1774.

"El Estradillo" representa cuatro escenas cómicas en las que el toro tiene un papel protagonista.  Así, según palabras de D. Jesús López Cuadrañeda, en la primera de ellas, cuatro ricas hembras, sentadas en silletes, tendrán que ser defendidas por sus amados de las embestidas del astado.

En otro lado del cuadro, un rey ataviado a la usanza medieval, al que dan escolta doce lanceros, y un tamborilero que agudiza el redoble cuando el becerro se aproxima. Los alabarderos tratarán de evitar con sus lanzas que el toro toque a este rey sin nervio.Un bufón de corte y dos palafreneros completan el cuadro.

La tercera pata de esta mesa la conforman el Caballero Don Quijote de la Mancha, sobre Rocinante, escoltado por dos palafreneros, junto con Sancho Panza montado a lomos de su rucio. Concluye la farsa la Fregona: mujer hombruna que con su abanico trata de defenderse del becerro. (Este personaje suele ser encarnado por un hombre robusto disfrazado)

Por último Don Tancredo, personaje que se añadió años después de la creación de la obra, quien, vestido completamente de blanco, debe mantener su quietud encima de un pedestal. (Este personaje sirve de contraste  a la extraordinaria movilidad del resto de personajes).

A continuación se adjuntan una serie de fotografías   en blanco y negro, realizadas por Jesús Claudio Minayo durante la celebración de la Soldadesca en la Plaza Mayor de Tordesillas en el año 1971, y  varias acuarelas de l pintor tordesillano Quintín Muelas Pascual sobre este tradicional acto.   

 

 

  estradillo1          estradillo2            estradillo3

 

estradillo4     estradillo5     estradillo6

 

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad