El
Museo Taurino de Valencia fue fundado en 1929, con fondos donados por
el gran aficionado de principios de siglo Luis Moróder Peiró y con la
colección privada del picador José Bayard “Badilla”.
La muestra actual proporciona una panorámica de la historia del toreo
valenciano desde finales des siglo XIX a nuestros días, además de un estudio
sobre las características fisionómicas del toro. Cuenta con una exposición sobre
la evolución histórica del significado del toro en las culturas prehistóricas,
en la sociedad mediterránea, y su actual importancia en un gran número de
fiestas valencianas.
El Museo dedica una especial atención a la Plaza de Toros de Valencia,
espacio que puede ser visitado. Cuenta también con una sala de exposiciones
temporales en la que se recogen muestras sobre los diferentes ámbitos de la
tauromaquia.
La exposición permanente gira alrededor de los siguientes temas:
- Los precursores. - Bajo el signo de Granero. - La edad
de plata y la posguerra. - De azabache y plata. - De sangre y
oro. - Transición. - De naranja y oro. - La
plaza. - Pintura taurina. - El toro. - Utillaje y
materiales taurinos. - La plaza de toros de Valencia.
El centro cuenta con servicio propio de restauración y con una biblioteca especializada
con casi 4.000 volúmenes. Entre su programa de actividades destaca
la reciente organización de su "II Ciclo de Cine Histórico Taurino" los días 11y
12 de julio.
Su página web incluye un museo virtual con información relativa a las
distintas muestras (http://www.museotaurinovalencia.es/virtual/index.html)
|