Esta asociación se creó en el curso 2005-2006, con la iniciativa de alumnos
de la Facultad de Veterinaria León, su finalidad es promover el conocimiento de
la raza bovina de lidia; su cría, manejo, producción y repercusión en la
sociedad. En otros lugares de España ya se cuenta con asociaciones similares en
Universidades. Según manifiesta ACODIL: "en la faceta de la lidia, no entraremos
demasiado puesto que esta es una asociación de amantes del toro, no de
aficionados taurinos, aunque no se puede olvidar que toda su cría, manejo y
selección van dirigidos hacia la lidia."
Destacan, que el rendimiento cárnico de la raza de lidia es diferente a las
demás con una alta calidad, y analizarán con detenimiento la importancia
económica que tiene el Toro de Lidia y su repercusión en la creación de puestos
de trabajo, que se contrapone con la ausencia de ayudas por parte del Gobierno y
Unión Europea. Junto con el vacío en las Universidades que no promueven su
conocimiento y divulgación para su conocimiento e investigación.
Los objetivos de ACODIL para el curso 2006-2007 son los
siguientes:
- Realización de conferencias a lo largo de todo el curso.
- Organización de un curso de dos días en el que se tratara el tema con
ponencias de profesionales relacionados con el Ganado de Lidia: veterinarios,
ingenieros agrónomos, ganaderos, mayorales, etc. Tratándose temas como el
comportamiento, manejo, reproducción, selección, genética, clínica, sanidad y
producción.
- Salida a Salamanca: Centro de Investigación del Toro de lidia (Junta de
Castilla Y León) y visita a diferentes ganaderías.
- Participación en un Congreso de Aulas Taurinas de Facultades de
Veterinaria a nivel nacional.
|