Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Novedades Editoriales
Documentos 91 a 95 de 132
Título: Las betizus de Navarra: las últimas vacas salvajes de Europa Resumen
Autor: Napal Lecumberri, Saturnino; Pérez de Muniain Ortigosa, Alberto  

En el libro “Las betizus de Navarra: las últimas vacas salvajes de Europa”  se aborda un tema olvidado como es la historia, presente y futuro de esta especie autóctona de vaca brava, actualmente en riesgo de extinción que tiene sus últimos reductos en zonas recónditas de Navarra. La historia de las betizu se remonta muy atrás en el tiempo y está emparentada con otras castas de ganado bravo ibérico. Los autores realizan un importante trabajo de recopilación histórica, gráfica y técnica que presentan a lo largo de las 100 páginas del libro que concluyen con un llamamiento para que se equiparen a otras especies (jaca navarra , caballo Burguete ...) en peligro de extinción y que la Administración tome cartas en el asunto garantizando su futuro.

Editorial: Editorial Evidencia Médica, S.L.  
     
Ver más detalles
     
     
     
Título: Cartel de la Feria del Toro de Pamplona, 1959-2006: arte, diseño y tauromaquia Resumen
Autor: Azanza López, José Javier  

El libro "Cartel de la Feria del Toro de Pamplona, 1959-2006: arte, diseño y tauromaquia", pertenece a una exposición celebrada en Pamplona en "La Casa de la Misericordia", que ha permanecido abierta hasta el 30 de julio de 2006.
En él se estudia uno de los aspectos más característicos pero a su vez, menos conocidos  de esta institución como es la edición anual del cartel anunciador de la Feria del Toro, celebrada a sus expensas desde 1959. En él se analizan el total de 48 carteles realizados desde 1959 hasta 2006, cuyo encargo quedó encomendado desde finales de los años setenta a la Comisión del Cartel, creada en el seno de la propia Comisión Taurina de la Meca. Elaborados a partir de originales firmados por una  serie de autores de diverso origen y procedencia, los carteles desempeñan una indudable función propagandística, además de constituir una rica galería de tendencias estéticas en la que tienen cabida desde fórmulas tradicionales a lenguajes más innovadores.
La Casa de Misericordia de Pamplona es propietaria de la Plaza de Toros de la ciudad, pues la construyó, reformado y mantenido permanentemente. Organiza desde 1922 las corridas de Toros de las fiestas y todo lo relacionado con los espectáculos taurinos.

Editorial: Casa de Misericordia de Pamplona  
     
Ver más detalles
     
     
     
Título: Joselito y Belmonte: edad de oro del toreo Resumen
Autor: Acebal, Edmundo G.   No disponible
Editorial: Egartorre Libros, S.L.  
     
Ver más detalles
     
     
     
Título: Intervenciones quirúrgicas en toro de lidia Resumen
Autor: Ruiz Calatrava, Indalecio; Santisteban Valenzuela, José María; Gómez Villamandos, Rafael Jesús  

No disponible

Editorial: Grupo Cordobés de Informática Multimedia, S.L.  
     
Ver más detalles
     
     
     
Título: Fiesta y sentimientos Resumen
Autor: Puebla Laguno, Luis  

Después de Clarines del alma, su anterior libro, Fiesta y sentimientos; nos descubre más, si cabe, la enorme sensibilidad de Puebla, la sencillez y encanto de sus poemas que, sin duda alguna, agradarán a todos los lectores.

Editorial: Egartorre Libros, S.L.  
     
Ver más detalles
     
     
     
10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25  26  27 
  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad