Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Novedades Editoriales
Documentos 76 a 80 de 132
Título: Estudio socioeconómico de los ganaderos de lidia de Castilla y León. Resumen
Autor: García García, Juan José; Posado Ferreras, Raquel; Hernández García, Rebeca; Vicente Argüelles, Aurora; Olmedo de la Cruz, Sara (coord.); Rodríguez Ruiz, Luis (coord.)  

Estudio socioeconómico de los ganaderos de lidia de Castilla y León, responde a un proyecto concluído por el Centro de Investigación del Toro de lidia, para poder establecer líneas de trabajo que respondan a la necesidades de los ganaderos y que puedan contribuir al desarrollo del sector.

En el presente estudio se abarca: un perfil sociodemográfico, características de las explotaciones, satisfacción en su actividad, valoración futura de la profesión, asociacionismo, y ocio de los ganaderos. Realizando un análisis en profundidad para comprender y conocer sus inquietudes y problemática.

La finalidad es la mejora de su actividad y divulgar entre nuestros lectores su ardua labor que además de aportar rentabilidad económica, permite fijar a la población rural, a parte del mantenimiento del medioambiente con el terreno adehesado de sus fincas.

Editorial: Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León  
     
Ver más detalles
     
     
     
Título: Manual de Patología Médica y Quirúrgica del Toro de Lidia. Tomo I Resumen
Autor: VV.AA  


En este Manual de Patología Médica y Quirúrgica del Toro de Lidia se tratan las patologías más habituales en las explotaciones de vacuno de lidia de manera sencilla, didáctica y práctica, intentando que pueda servir como un manual de consulta para los clínicos de campo. Así, a lo largo de sus ocho capítulos se contemplan aspectos relacionados con la anestesia, patologías quirúrgicas más habituales, trastornos del aparato locomotor, patologías oculares, castración de mansos, tratamiento de los animales indultados, o tratamientos farmacológicos asociados a las intervenciones quirúrgicas.

El CITL pretende contribuir ala formación de veterinarios capacitados para dar servicio al sector del vacuno de lidia con la organización de ciclos formativos de cursos anuales sobre distintas materias. En marzo de 2006 se impartió el “I Curso sobre Patología Médica y Quirúrgica del Toro de Lidia”.

Editorial: Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León  
     
Ver más detalles
     
     
     
Título: Manual de Patología Médica y Quirúrgica del Toro de Lidia. Tomo II Resumen
Autor: VV.AA  


En este segundo volumen: Manual de Patología Médica y Quirúrgica del Toro de Lidia se tratan las patologías más habituales en las explotaciones de vacuno de lidia de manera sencilla, didáctica y práctica, intentando que pueda servir como un manual de consulta para los clínicos de campo. Así, a lo largo de sus ocho capítulos se contemplan aspectos relacionados con la anestesia, patologías quirúrgicas más habituales, trastornos del aparato locomotor, patologías oculares, castración de mansos, tratamiento de los animales indultados, o tratamientos farmacológicos asociados a las intervenciones quirúrgicas.

El CITL pretende contribuir ala formación de veterinarios capacitados para dar servicio al sector del vacuno de lidia con la organización de ciclos formativos de cursos anuales sobre distintas materias. En marzo de 2006 se impartió el “I Curso sobre Patología Médica y Quirúrgica del Toro de Lidia”. La formación de técnicos veterinarios especializados en vacuno de lidia cobre, si cabe, más importancia. En las universidades se recibe una formación general,que consideramos que debe ser complementada con una formación específica en los campos o materias elegidas, en nuestro caso el vacuno de lidia.


Editorial: Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León  
     
Ver más detalles
     
     
     
Título: Sobre la caza y los toros Resumen
Autor: José Carlos de Torres Martínez  

Una aportación D. José Carlos de Torres muy interesante para comprender la evolución del toreo en el siglo pasado, basandose en la obra de José Ortega y Gasset, La caza y toros. El autor recuerda el la idea de Gasset sobre la diferencia que existe entre la caza y las corridas de toros, la primera: "se mata para cazar" mientras la segunda:" la trágica amistad, tres veces milenaria, entre el hombre español y el toro bravo".

Se tratan temas como:

  • Casta, poder y pies. Características del toro bravo.
  • Las reflexiones orteguianas sobre la caza.
  • Caza y ética.
  • La Caza y los Toros desde hoy.

José Carlos de Torres Martínez es Investigador Cientifico del Instituto de la Lengua Española del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, autor de una serie de publicaciones que se ubican en la lexicografía taurómaca, se citan: Léxico español de los toros;El Léxico taurino en las fuentes medievales castellanas;Diccionario del arte de los toros; El léxico taurino en la obra cervantinas.

Editorial: Servicio de Actividades Culturales. Universidad CEU San Pablo.  
     
Ver más detalles
     
     
     
Título: Valencia y la Tauromaquia Resumen
Autor: Aledón, José  

José Aledón se remonta a los primeros vestigios taurinos en Levante (por ejemplo: los toros ibéricos de Sagunto). El autor se centra en  realizar un análisis del origen  y evolución de la tauromaquia en los siglos XVIII Y XIX. Se trata de un libro dónde podremos encontrar una amplía recopilación de datos sobre: ganaderías, cronistas, toreros, etc. Sin olvidar el aspecto social, político, cultural y economío que rodea a la tauromaquia valenciana.

Editorial: Editorial Avance Taurino  
     
Ver más detalles
     
     
     
10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25  26  27 
  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad