Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Novedades Editoriales
Documentos 46 a 50 de 132
Título: Manual de Manejo y Nutrición del Toro de Lidia. Tomo I Resumen
Autor: VV.AA   El contenido de este manual parte del “I Curso Internacional del Toro de Lidia: Nuevas Técnicas de producción en Ganado Bravo”, donde participaron especialistas de reconocido prestigio a nivel internacional.En él se tratan los nuevos avances en las técnicas de manejo y nutrición más habituales en las explotaciones de vacuno de lidia. Con abundante material fotográfico y de una forma sencilla, práctica y muy didáctica, se ha intentado elaborar una herramienta eficaz.
Editorial: Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León  
     
Ver más detalles
     
     
     
Título: Manual de Manejo y Nutrición del Toro de Lidia. Tomo II Resumen
Autor: VV.AA   En este segundo tomo del Manual de Manejo y Nutrición del Toro de Lidia se tratan los nuevos avances en las técnicas de manejo y nutrición más habituales en las explotaciones de vacuno de lidia.Se ha elaborado una herramienta eficaz que sirva de manual de consulta para los técnicos de campo.
Editorial: Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.  
     
Ver más detalles
     
     
     
Título: Ritos taurinos en Castilla y León. Resumen
Autor: César Mata y Martín  

Una tradición mágica y arriesgada embiste con pujanza en Castilla y León, un territorio jalonado por ritos taurinos populares de indudable valor antropológico, social y cultural. Celebraciones con el toro como fuerza arrolladora, músculo e instinto, también como símbolo de una energía genésica.

Desde el Carnaval de Toro de ciudad Rodrigo hasta el Toro Jubilo de Medinaceli, el calendario ofrece festejos de inolvidable fuerza expresiva y emocional. Toros en el campo, en la calle, en los ruedos; encierros, capeas, torneos… Castilla y León emerge un año tras otro, como un toro desafiante y soberano, orgullosa de su historia frente a las astas, sabedora de cobijar un caudal ingente de ritualidades y celebraciones de la tauromaquia de gentes.

Editorial: Junta de Castilla y León; Imp. Gráfica Marte, S.A.  
     
Ver más detalles
     
     
     
Título: El Toreo caballeresco en la época de Felipe IV: técnicas y significado socio-cultural Resumen
Autor: Campos Cañizares, José  

Esta obra realiza un análisis histórico basandose en un enfoque social y cultural. Una historia social del toreo a caballo está relacionada con la existencia de una nobleza que se piensa avalada por sus funciones militares y que se considera depositaria de unos valores específicos constitutivos de su razón de ser como estamento privilegiado. La nobleza mediante la práctica de la guerra, que se mantiene en tiempos de paz con el ejercicio de los alardes y de los juegos ecuestres, introduce en España el toreo a caballo.

Editorial: Universidad de Sevilla  
     
Ver más detalles
     
     
     
Título: Toros y bueyes. La tradición ganadera y taurina de la dehesa. Resumen
Autor: Oyola Fabián, Andrés  

Se realiza un  recorrido por  festejos desde la Edad Media hasta la actualidad en un área natural y cultural que incluye los territorios montañosos de las provincias de Badajoz y Huelva y el Alentejo, entre otros. Este libro es consecuencia de la labor paciente y discreta de un investigador que ha conocido y vivido desde su infancia los rituales relacionados con los toros en las poblaciones del borde de Sierra Morena en los confines de Extremadura y Andalucía.

Editorial:  
     
Ver más detalles
     
     
     
10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25  26  27 
  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad