El objetivo de esta "Jornada sobre la Estrategia Regional para la Ganadería en
Castilla La Mancha. Horizonte 2015", dirigida a todas las personas interesadas en el desarrollo de
la actividad ganadera en la región, es el de favorecer la participación en un foro de debate para
extraer conclusiones que contribuyan al desarrollo y consecución de los objetivos de dicha
Estrategia Regional.
La Estrategia Regional de la Ganadería, presentada el pasado 21 de septiembre
por el Consejo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a propuesta de la Consejería de
Agricultura y Medio Ambiente y diseñada en colaboración con el sector, ha sido elaborada con la
finalidad de impulsar la actividad ganadera en la región priorizando tres líneas estratégicas:
vertebración del sector y participación para que haya mayor transparencia, acceso electrónico, que
permita ahorrar tiempo y abaratar costes; y mejora de explotaciones ganaderas.
La jornada comenzó con un acto de inauguración por parte de Luis Alberto García
Alía, presidente del Consejo Autonómico de Colegios de Veterinarios, quien ha señalado la
importancia del sector ganadero y de la figura del veterinario.
José Luis Martínez Guijarro, consejero de Agricultura y Medio Ambiente, ha
manifestado el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla al sector ganadero por su
importancia desde el punto de vista económico y medioambiental.
Martínez Guijarro ha señalado que la Estrategia Regional de la Ganadería está
compuesta por 29 acciones hasta el 2015 y que pretende mejorar la rentabilidad a medio plazo
en la región.
La jornada ha continuado con la presentación de la Estrategia Regional para la
Ganadería. Horizonte 2015, por parte de Francisco Martínez Arroyo, director general de la
Producción Agropecuaria, quien ha dado a conocer los diferentes puntos de la Estrategia y ha
planteado los retos, en cuanto a las desventajas con las que se encuentra el sector en nuestro país
con respecto a otros con los que compite.
Seguidamente, tres mesas redondas han constituido el grueso de la
jornada:
-
La primera de ellas ha sido
“El sistema de trazabilidad animal y el acesso telemático” en la que han participado José
Ramón Caballero de la Calle, presidente del Colegio de veterinarios de Ciudad Real; Vicente García
García, su homólogo en Cuenca; Juan Manuel Suárez, jefe de Servicio de Bienestar y Trazabilidad
Animal; Roberto Gallego y Arturo Espinosa, secretarios de AGRAMA y AFRICAMA, respectivamente y
Alberto Maldonado de CECAM.
-
En la mesa
“La sanidad animal en Castilla-La Mancha. Servicio Veterinario Regional” ha contado con
Gabriel Parrilla Palacios, del Colegio de veterinarios de Toledo; Alberto Gómez, responsable
regional de ganadería de UPA: Pilar García Jane, jefe del Servicio de Sanidad Animal; Juan Julián
Sánchez Cifuentes, presidente de AVICAM y Enrique Reus, presidente del Colegio de veterinarios de
Guadalajara.
-
La última mesa redonda ha sido “
La vertebración de la actividad ganadera” que ha contado con la participación de Pilar Gil
Adrados, como moderadora y como participantes, Ismael Hernández garcía, gerente de ASOPROVAC
Castilla-La Mancha; Crispín Rodríguez, presidente ARGAPOR en la región; José Ángel Gómez García,
presidente del Colegio de Veterinarios de Albacete, Juan Martínez Bravo, técnico de Cooperativas
Agro-alimentarias Castilla-La Mancha y Eduardo Esteso Paños, responsable regional de ganadería de
ASAJA.
El acto ha terminado con la presentación de las conclusiones y la
clausura del encuentro.
|