Gómez Landero ha ido exponiendo en su conferencia, desde una óptica
medioambiental y ecológica, los factores que influyen en el mantenimiento y futuro de la dehesa y
la importancia de este ecosistema como sustento productivo de la agricultura y la ganadería
extremeñas.
A modo de introducción, Gómez Landero ha explicado el ganado en
la dehesa, y sobre todo el ganado vacuno, fundamental para la evolución positiva de este
ecosistema, ya que su impacto, menos intensivo que el del cerdo y la oveja, contribuye de
manera clara a su sostenibilidad.
Seguidamente ha asegurado que un ecosistema como la dehesa no tiene el
futuro asegurado y que las expectativas de conservación del único ecosistema natural
configurado por la acción humana son inciertas.
El proyecto ha hecho referencia también a las alertas que la Unión
Europea hace a nuestro país con el fin de trabajar en la búsqueda de mecanismos que
contribuyan a una mayor protección de la dehesa, evitando la sobreexplotación y fomentando otras
iniciativas, de carácter turístico o gastronómico para asegurar su futuro.
Concluyendo, la autora ha asegurado que la existencia del toro de lidia resulta
"imprescindible" para que la dehesa, tal y como se conoce en la actualidad pueda seguir siendo
sostenible.
|