El consejero de Agricultura de Castilla La Mancha, José Luis Martínez Guijarro,
ha destacado la importancia de las ayudas que se han distribuido en materia de reestructuración del
viñedo, donde esta región ha recibido el 52% de los fondos nacionales destinados a la industria del
vino. También ha subrayado la importancia de los fondos para la sanidad animal y se ha
mostrado satisfecho con la respuesta positiva de la Unión Europea (UE) a anticipar las
ayudas PAC a los agricultores.
En lo referente a desarrollo rural, destaca el presupuesto dedicado a proyectos
pilotos asociados a la Red Rural Nacional y el Programa de desarrollo rural en comarcas tabaqueras.
Y en cuanto a los programas ganaderos, la Conferencia ha querido poner relevancia sobre las
Asociaciones para la Defensa Sanitaria Ganadera.
Las CCAA han recibido un total de 67,8 millones, acordados en la Conferencia
sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, destinados a estos programas.
El resto de consejeros también han dado su opinión al respecto de este
reparto. Así,
el consejero extremeño, Juan María Vázquez ha apuntado que Extremadura sale
beneficiada del reparto, en especial en el ámbito del desarrollo rural de las "zonas
tabaqueras".
Por su parte, el consejero gallego, Samuel Juárez Casado considera
"insuficientes" las ayudas en estos momentos y ha mostrado su interés en que se presenten
propuestas "para permitir a los productores negociar conjuntamente con las industrias".
El consejero de la Región de Murcia, Antonio Cerdá, ha destacado también que la
ayuda de un millón de euros en materia vitivinícola "es muy importante", aunque ha señalado que
para la comunidad también lo es el fruto seco, así como la partida aprobada para la sanidad
animal.
Además, ha remarcado que en Murcia "preocupa mucho" el sector del tomate y el
acuerdo que se va a firmar con Marruecos.
El consejero de Aragón, Gonzalo Arguilé, ha matizado que el reparto de fondos
"es algo transitorio", ya que "los ajustes ya están hechos y todo el mundo está conforme", y ha
querido centrar sus declaraciones en la comunicación preliminar de la Comisión Europea (CE) para
transferir las competencias sobre los llamados transgénicos a los Estados miembros de la Unión,
posibilidad que considera una "barbaridad".
La consejera canaria, Pilar Merino, también ha comentado el documento enviado
por la CE al Parlamento en materia de productos alterados genéticamente, y ha señalado que
"Canarias se declaró libre de cultivos modificados genéticamente".
La consejera de Mar de Galicia, Rosa María Quintana, ha señalado que en la
reunión el Ministerio ha proporcionado orientaciones de cara a las negociaciones con la UE para
mantener las cuotas, aspecto que afecta especialmente a Galicia y Cantabria, donde la situación es
"muy buena".
|