Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León celebró el pasado día 10 de septiembre el seminario: "Influencia de las patologías digestivas en el rendimiento productivo del toro de lidia" desarrollándose un interesante debate con interés científico
General  -
El pasado viernes 10 de septiembre de 2010 se celebró en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca, el seminario de divulgación: “Influencia de las patologías digestivas en el rendimiento productivo del toro de lidia”, organizado por la Unidad de Investigaciones Ganaderas del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

La Jefa del Área de Investigación Ganadera del Instituto, Dña. Sara Olmedo de la Cruz, dio la bienvenida a los asistentes y presentó a D. Daniel José Bartolomé Rodríguez, quién expuso las conclusiones obtenidas del proyecto de investigación titulado: “Estudio de la incidencia de las nuevas técnicas de alimentación aplicadas en ganado vacuno sobre el comportamiento del toro de lidia en la plaza”.
 
Las conclusiones del trabajo ponen de manifiesto una elevada incidencia de la acidosis ruminal en las reses lidiadas en las principales plazas de Castilla y León, así como una influencia negativa de la misma sobre el rendimiento del toro bravo en la plaza, ya que agrava el número de caídas que el animal manifiesta y condiciona negativamente su comportamiento.

La realización de este seminario ha permitido dar a conocer la importancia de dicha enfermedad a los asistentes, fundamentalmente ganaderos de lidia.

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad