Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  
La Universidad de Navarra acogerá en Noviembre las VII Jornadas sobre Ganado de Lidia
General  -
Las áreas de Producción Animal de las Escuelas de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra y de la Universidad Politécnica de Madrid organizan las "Jornadas sobre Ganado de Lidia" que tendrán lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra (Pamplona).

La finalidad de las jornadas es presentar a estudiantes, a ganaderos, a profesionales, a aficionados y a todas las personas interesadas en el ganado de Lidia, algunos aspectos relevantes de la cría y de la explotación de este tipo de ganado.

Actualmente existen cinco asociaciones de ganado de Lidia, que engloban unas 1.100 ganaderías ubicadas, fundamentalmente, en nuestro país (un pequeño número de ellas se localizan en Portugal y Francia). Ello supone la existencia de más de 100.000 vacas madres, con la particularidad de que todas ellas están inscritas en el Libro Genealógico de la Raza de Lidia, dependiente del Ministerio de Agricultura.

Esto supone que el número de festejos (corridas de toros, novilladas con picadores y corridas de rejones) que se celebran anualmente en nuestro país aumente cada año.

La cría del toro bravo es una actividad ganadera en expansión debido al crecimiento del número de espectáculos que se celebran anualmente en España (además de en Francia y en Portugal), además de ser un aporte genuino español a la zootecnia mundial que  favorece la conservación de ecosistemas naturales, especialmente la dehesa.

En definitiva, la cría del ganado de Lidia se sigue realizando, en la mayoría de las ganaderías actuales, de acuerdo con las normas y costumbres tradicionales, aunque el ganado bravo posee las mismas características zootécnicas y fisiológicas que el ganado vacuno explotado en régimen extensivo.

La necesidad de integrar este tipo de explotación en nuevos horizontes productivos y zootécnicos y la búsqueda de una mayor rentabilidad, exigen reflexionar sobre las diferentes posibilidades que ofrece el desarrollo integral del ganado de Lidia.

Por todo ello, las "Jornadas sobre Ganado de Lidia", tienen el fin de dar a conocer y de profundizar en el estudio de la producción de este tipo de ganado.

Más información en la web del evento: http://www.unavarra.es/jornadas_lidia/index.htm

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad