Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  
Situación actual de la lengua azul en España.
General  -
Desde Abril de 2008, se han invertido un total de 80 millones de euros para la campaña de vacunación del virus de la lengua azul.

Del total de los 24 serotípos que existen del virus de la lengua azul, la existencia de 8 de ellos ha sido detectada en la Unión Europea y 2 son los que afectan a la Península Ibérica en la actualidad. Éstos son el serotipo 1 y 8, aunque también se ha localizado un nuevo foco del serotipo 4 en la zona oeste de Andalucía, a pesar de que España fuese declarada en Marzo de 2009 libre del serotipo 4. Para evitar que este hecho tenga mayor repercusión, ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado la Orden ARM/575/2010 que podrán encontrar en nuestro apartado de legislación y por la cual se hace obligatoria la campaña de vacunación preventiva contra el serotipo 4 en la zona sur de España.

El que mayor repercursión ha causado en nuestro país es el serotipo 8 el cual se detectó por vez primera en la Península Ibérica en el año 2008, exactamente fue localizado en la comarca cántabra de Solares. Desde entonces se ha registrado una reducción del serotipo del 80% según fuentes del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, gracias a las campañas de vacunación que se están llevando a cabo.

El serotipo 1 apareció por primera vez en el año 2007 y se extendió en pocos meses al norte de la Península Ibérica. Se empezó a disponer de las primeras dosis de vacuna y se logró la reducción del mismo, sin embargo, el pasado verano reapareció en Portugal y posteriormente se produjo su extensión a Orense, Pontevedra, León, Zamora, Salamanca, Extremadura, Madrid y Toledo. Según el Ministerio de Medio Rural y Marino, el serotipo 1 se ha reducido en más de un 95% entre 2008 y 2009.

Todas estás reducciones han sido posibles gracias a la lucha que se ha realizado a través de una prevención efectiva en la que se ha invertido desde Abril de 2008 un total de 80 millones de euros para mantener el banco de vacunas, invirtiéndose un total de 12 millones de euros el pasado mes de febrero para la adquisición de nuevas vacunas gracias a un acuerdo aprobado por el consejo de ministros.




  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad