Raquel Posado Ferreras, hizó un recorrido la labor desarrollada en el
Centro de Investigación del Toro de Lidia
, señalando: "Hacemos investigación sobre la cría para mejorar el rendimiento del animal
principalmente en la plaza. También tenemos investigación sobre reproducción genética y nutrición.
Luego está la parte cultural, que también incluye investigación en literatura e historia." Fruto de
esta experiencia, explicó que uno de los retos del sector para los próximos años es la genética:
"para asegurar la conservación de las castas".
En su exposición, nuestra técnico destacó la importancia
socioeconómica que aporta el sector a nivel nacional, destacando las 221 ganaderías que existen en
Salamanca, y el peso económico que este dato confiere a la Comunidad de Castilla y León, que
actualmente cuenta con 289 ganaderías de bravo.
Con respecto a la conservación de la tradición en las nuevas generaciones,
destacó: "
Nos encantaría enseñar a los niños el toro en el campo. Todo el mundo del toro
piensa en la plaza, pero la cría, que se desarrolla en la dehesa, en total libertad, es la parte
más desconocida."
Fotografía: Pedro Luis Martín.
|