Este proyecto ha sido promovido, a través de la Dirección General de Desarrollo
Rural, por la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural. Tendrá una duración de dos años,
pretendiendo proteger y conservar la dehesa extremeña, el toro de lidia y su hábitat, siendo
también uno de sus puntos fuertes el sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del ganado
bravo tanto para el aprovechamiento como la gestión de los sistemas adehesados.
Las pretensiones de este proyecto no quedan ahí sino que también tiene como fin
demostrar la importancia de esta ganadería como instrumento para la sostenibilidad de las dehesas,
potenciar el desarrollo económico de estas zonas y conservar los valores socioculturales que están
relacionados con el toro de lidia en la población.
Para llevar a cabo este proyecto “Somos dehesa” se han creado tres líneas
estratégicas. Una realizará actuaciones destinadas a la conservación de la dehesa y su
biodiversidad como hábitat natural del ganado bravo. Para se ello se diseñará e implementará un
programa de detección y seguimiento vía satélite del estado de los pastos, de manera que indique si
es necesaria alimentación suplementario o si el pastoreo es suficiente. Para este suplemento se
plantarán especies forrajeras y se usarán residuos vegetales.
Para desarrollar el potencial del ganado -pretensión de la segunda línea
estratégica- se quiere crear un sello de calidad ambiental para las explotaciones que cumplan con
un sistema de gestión sostenible. Además de este sello, se desarrollará la plataforma de gestión de
la dehesa y el toro bravo, se introducirán las TIC´s y se creará la Agencia del Ganado Bravo con el
fin de promocionar, asesorar y apoyar la creación de empresas y asociaciones relacionadas con este
tipo de ganadería.
La tercera y última de las líneas estratégicas previstas, pretende desarrollar
las potencialidades del ganado bravo como factor de desarrollo rural, a través de actividades como
pueden ser, la organización del Día de la Dehesa, la realización de Días Infantiles – Juveniles del
ganado, rehabilitar elementos tradicionales de la dehesa, o el hacer un inventario de la
arquitectura de la dehesa y de los oficios y costumbres relacionados con el ganado bravo.
El presupuesto para la realización de este proyecto asciende a 600.000 euros,
aportados al 50% por la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural y la Fundación
Biodiversidad.
“Somos Dehesa”, incide en los ejes de actuación del Plan de Desarrollo Rural de
Extremadura y pretende alcanzar los objetivos de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.
|