Esta ampliación del presupuesto fue acordada en el Comité Permanente de la
Cadena Alimentaria de la UE y supondrá fondos adicionales para países como España, Francia,
Holanda, Dinamarca o Portugal, que debido a la expansión de la enfermedad se han visto obligados
modificar sus medidas.
La cofinanciación para los planes de cada país dependerá de su gasto real en las
vacunaciones, que comunicarán a la Comisión Europea en marzo de 2009.
Tanto el cien por cien del coste de las vacunas como la mitad de los gastos de
su administración son costeados por la Unión Europea.
Una de las medidas preventivas adoptada por los países de la UE ha sido aumentar
la vacunación en “zonas de bajo riesgo”, es decir, aquellas en las que el virus de la enfermedad
aún no se ha propagado. Hasta el momento, no se había dado mucha importancia a la vacunación en
estas zonas, pero la experiencia muestra que es necesario y bastante eficaz hacerlo. De esta
manera, los animales de dichas zonas quedan protegidos de la posible infección que el movimiento de
ganado pueda traer.
Países como Suecia y Austria, donde se ha detectado la enfermedad en la segunda
mitad de 2008, también contarán con el respaldo del Comité.
|