El acto de entrega del galardón tuvo lugar ayer por la tarde en el Hotel Alameda
Palace Salamanca. Se trataba de la XXXIII edición del trofeo y el evento se desarrolló de manera
discreta, premiando al toro más bravo de los que se lidiaron en La Glorieta en 2008. La
Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente acudió acompañada por el Consejero de
Interior y Justicia, Alfonso Fernández Mañueco y por el Delegado Territorial, Agustin Sánchez de
Vega.Olga García Jiménez, representante de la ganadería Hermanos García Jiménez de El Cabaco,
recogió el premio otorgado por Silvia Clemente.
Concretamente, el "Toro de Oro" llevó el nombre el
Raleo, número 106, nacido en junio del 2004 de 525 kilos, fue lidiado el 18 de
septiembre por Miguel Ángel Perera. El "Toro de Oro" fue creado en 1974 y consiste en una
reproducción a escala del monumento al Toro de Lidia que está ubicado junto a la plaza de La
Glorieta.
Silvia Clemente remarcó la apuesta institucional en Castilla y León en el
Centro de Investigación del Toro de Lidia de Salamanca para apoyar al sector de
ganado de lidia, en el que la Junta invertirá alrededor de 600.000 euros durante el
período 2009-2010 para llevar a cabo la transformación en las instalaciones, la creación de
una biblioteca y sobre todo destacó que: "se realizará el primer banco germoplasma, así como
el estudio de los cruces genéticos de razas en que se encuentran en extición en la actualidad."
Por otro lado, la Consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León,
Silvia Clemente, señaló que la mitad del ganado de lidia "no llega a torearse" por ese motivo
recalcó: “hay que buscar rentabilidad a aquellas reses que no pueden lidiarse”, e insistió en
que en la actualidad “no tienen una salida rentable”. De ahí que mostrase su apoyo, a que pasen al
sector de la agroalimentación, un proyecto que ya se está estudiando desde su departamento y que es
de interés para el sector del ganado de lidia. Para finalizar, la Consejera definió estos
productos resultantes con “excepcionales cualidades” para el consumo humano y altas
capacidades de almacenamiento de proteínas.
Fuentes : La Gaceta; Tribuna de Salamanca; El Adelanto.
Fotografía: La Gaceta
|