Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  
Finaliza con éxito el VI Congreso Mundial Taurino de Veterinaria que se desarrolló con un programa amplio de ponencias, mesas redondas y comunicaciones en las que participó el CITL.
General  -
El Congreso tuvo lugar en Murcia del 6 al 8 de noviembre. La Consejera de Presidencia de la Comunidad Autónoma, María Pedro Reverte, destacó el papel de los veterinarios taurinos como "garantes ante los espectadores de sus derechos y de la pureza de nuestra Fiesta Nacional por excelencia".

VI Congreso Mundial Taurino de Veterinaria, abarcó de forma intensiva un programa muy completo en el que se abordaron:

  • Cuestiones científicas como: “La Clonación para la conservación y mejora de los encastes” (José Córdoba Domínguez); “Nuevos Avances en Anestesia en Rumiantes” (Francisco Javier Blanco Murcia); “Influencia de los Tratamientos Farmacológicos en el Comportamiento del Toro durante la Lidia” (Antonio Gómez Peinado y Cipriano Hebrero Bravo).
    En este bloque científico se deben destacar la comunicaciones realizadas por el personal del CITL, estuvieron moderadas con rigor por D. Luis Ruiz Abab (Profesor Titular de la Facultad de Veterinaria de Madrid).
    Se recuerda a nuestros usuarios que los resúmenes están colgados en nuestro campo de Investigación en la sección Ponencias y Comunicaciones:

“Estado Serológico Frente a IBR Y BVD de Las Ganaderías de Lidia de La  Provincia de Salamanca”, presentada por el Responsable del Centro de Investigación del Toro de Lidia, Juan José García García, y que contó con la colaboración de Pfizer, S.A. en la investigación.
“Seroprevalencia del Virus Respiratorio Sincitial Bovino (VRSB) en Ganado Bravo de La Provincia de Salamanca”, presentada por José María San Miguel (Pfizer, S.A) con la colaboración del Centro de Investigación del Toro de Lidia.


   murcia 08 (4)  murcia 08 (6)

“Relación entre la Fragmentación del ADN del Espermatozoide y la Vitalidad Espermática, en Muestras Criopreservadas de Toro de Lidia”, presentada por Raquel Posado Ferreras (Veterinaria del CITL) contó con la colaboración del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias (UAM).
“Rendimiento Etológico, Caída y Tipos de Fibras Musculares en el Toro de Lidia” presentada por Daniel Bartolomé (Veterinario del CITL) contó con la colaboración del Departamento de Producción Animal, Facultad de Veterinaria. Universidad de León y el INRA, Unidad de Investigación en Herbívoros, Grupo Crecimiento y Metabolismo Muscular (Francia).  

murcia 08 (7) murcia 08 (3)


 “Primeras Tauromaquias en el Exilio: punto de encuentro de España y México.” presentada por Rebeca Hernández García (Historiadora y Documentalista del CITL) contó con la colaboración del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua (Burgos) y la Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Documentación.

     

murcia 08 (11)

  • Por otro lado la legislación tuvo un lugar destacado en el congreso con las mesa redondas sobre “Los nuevos Reglamentos Taurinos: Aspectos relativos al Toro, La Lidia y Los Controles Veterinarios.” que se trataron el jueves 6 de noviembre y el 7 con el “Presente y Futuro de los Festejos Populares”. En ésta última no se olvidaron de los populares encierros de San Fermín, que contó con la exposición de su alcaldesa,  Dª Yolanda Barcina Angulo, realizando un recorrido por su historia y evolución junto a los controles de seguridad que desarrollan en Pamplona actualmente.
  • Se trató de definir qué es la bravura en una mesa redonda integrada por profesionales de la talla de D. Vicente Gaudioso Lacasa (Catedrático de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de León)
  • También se integró la cultura de la mano de D. Teo Sánchez Nacarino con el “ Flamenco y Toros”, que deleitó a todos con curiosidades sobre el origen del flamenco y estuvo acompañado por el cante de Curro Cueto y la guitarra española. 

Las jornadas del congreso se clausuraron con un análisis económico sobre la viabilidad de la Ganadería de Lidia realizado por D. Eduardo Martín Peñato. Seguido por el Dr. Francis Wolf que nos presentó su visión sobre la “Filosofía de la corrida de Toros”.
El broche final se pusó con la “Situación Sanitaria de la Ganadería de Lidia” ( Adolfo Rodríguez Montesinos (Secretario Técnico del Libro Genealógico de la Raza de Lidia de la AGL y Ganadero); Pablo García Ramos ( Veterinario OCA) y Juan Miguel Mejías Ramírez ( Veterinario Clínico de Ganado de Lidia en la Sierra Norte de Sevilla) y D. Antonio Arenas Casas ( Catedrático de Patología Infecciosa de la Facultad de Veterinaria de Córdoba) que establecieron un interesante y controvertido debate sobre el tema.

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad