El portavoz agrario del GPP en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, pidió al
Gobierno en la sesión plenaria del Senado, a través de una moción consecuencia de interpelación,
que ha sido debatida y aprobada, que declare al sector ganadero y cárnico españoles como sectores
económicos y sociales estratégicos, a proteger y a los que hay que destinar todos los apoyos
suficientes para su supervivencia y desarrollo.
La moción aprobada insta al Gobierno a que lleve a cabo y aplique una serie de
medidas encaminadas a paliar la crisis en la que se encuentra inmerso el sector ganadero en nuestro
país.
Del mismo modo, la moción del GPP, solicita al Ejecutivo que apruebe un Plan de
Acción que incluya un paquete de medidas de apoyo al sector ganadero, que le pueda ayudar a salir
de la crisis que contenga, específicamente, las orientadas al profesional, a sus asociaciones, a
las infraestructuras ganaderas y a la comercialización que se concreten entre otras en las
siguientes:
• Líneas de financiación prioritarias a las empresas y profesionales del
sector.
• Mejoras en la fiscalidad al ganadero con medidas tales como la actualización
del IVA compensatorio para las actividades ganaderas al 9%, revisión a la baja de los índices de
rendimiento neto del IRPF aplicables a todas las actividades ganaderas afectadas por la crisis,
incremento del porcentaje de deducción por gastos de difícil justificación en estimación
directa.
• Planes de Acción Integral al conjunto de los sectores y a las empresas.
• Planes estructurales para todas las especies ganaderas, especialmente para las
más amenazadas.
• Planes de incorporación a la actividad que permitan la incorporación de
jóvenes y la retirada de los mayores.
• Medidas de mejora del control de las importaciones y del movimiento
intracomunitario de animales y carnes, al objeto de garantizar la trazabilidad y la calidad, con el
objetivo de evitar fraudes y que estos no deterioren los mercados interiores.
• Campañas de promoción del consumo de los diferentes tipos de productos
ganaderos producidas en España.
Más Información en:
Fuente:
www.agroinformacion.com
|