La Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Congreso de los Diputados
ha aprobado una Proposición no de Ley que insta a ampliar en 200 millones de euros más los 350
millones de euros que para los próximos cinco años ha dispuesto el Gobierno para paliar la crisis
ganadera.
La proposición presentada por el partido popular, a la que se ha añadido una
enmienda de Convergencia i Unio, reclama además ampliar los plazos de los créditos de sequía y de
planes de mejora de las explotaciones.
Además, insta a incentivar el consumo de los productos lácteos y cárnicos españoles y a
establecer el cien por cien de desacoplamiento de las ayudas a la ganadería.
La portavoz del PP, Carmen Quintanilla, ha destacado que el sector ganadero
español está atravesando por una de las peores crisis de los últimos años, que ha supuesto unas
pérdidas superiores a los 1.500 millones de euros.
Quintanilla ha calificado las medidas aprobadas hasta ahora por el Gobierno de
insuficientes y de ser un parche, pero no la solución a los problemas a los que hacen frente a
diario los ganaderos españoles.
El portavoz de CiU, Pere Macía, ha añadido a la iniciativa la petición de
reforzar los mecanismos de control sanitario de las importaciones de terceros países, tanto en los
Puestos de Inspección Fronteriza y en los puntos de comercialización y destino.
Macia ha constatado la gravedad de la situación por la que atraviesa el sector
ganadero y ha lamentado que las administraciones no estén haciendo casi nada para apoyar a un
sector de gran importancia económica y para el medio rural.
El grupo socialista ha presentado una enmienda de sustitución, que finalmente no
ha sido aceptada, en la que no recogía el incremento de las ayudas a los ganaderos hasta ver las
cantidades aportadas por las Comunidades Autónomas y determinar así las necesidades del
sector.
El portavoz socialista, Amoedo Moral, ha criticado que el PP haya pedido el
desacoplamiento total de las ayudas ganaderas antes de ver cómo se perfilan los nuevos apoyos tras
la revisión de la Política Agraria Común, que se debate actualmente en Bruselas.
Desde el grupo Mixto Jose Luis Perestelo ha defendido la necesidad de respaldar
al sector con iniciativas encaminadas a dotarle de apoyos y ayudas que le permitan salir de la
crisis con el consenso de todos los grupos parlamentarios.
Fuente:
www.agroinformacion.com
|