Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  
Se estudia poner en marcha una red euromediterránea para detectar, combatir y controlar con más eficacia la aparición de enfermedades animales
General  -
Los servicios veterinarios de la UE serán los encargados de debatir esta propuesta en el mes de octubre

El ministro de Agricultura francés y actual presidente del Consejo del ramo de la UE, Michel Barnier, ha propuesto la creación de una red entre los países comunitarios y de la otra ribera del Mediterráneo para combatir enfermedades animales como la de la lengua azul.

Ha resaltado la necesidad de una asociación veterinaria "euromediterránea" durante una conferencia sobre enfermedades animales emergentes, celebrada en el marco de la reunión informal de ministros de Agricultura de la UE.

Su idea es crear una red mediterránea de sanidad animal para detectar con más eficacia y precocidad la aparición de enfermedades y controlarlas mejor, hecho sobre el que debatirán los jefes de los servicios veterinarios de la UE en octubre en Estrasburgo (Francia).

En el caso de España, referente a enfermedades como la lengua azul o la peste porcina africana, ha quedado patente la conveniencia de reforzar la cooperación con los países del otro lado del Mediterráneo como Marruecos.

El ministro francés ha dicho que sería necesaria la cooperación de la organización de las Naciones Unidades para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y de la Organización Internacional de Epizootías (OIE).

Una red euromediterránea veterinaria permitiría según Barnier más solidaridad con los países del sur y aprovechar la experiencia de África en este terreno.

Francia quiere situar dicha iniciativa en el llamado Proceso de Barcelona, cuyo objetivo es establecer un área de libre comercio entre la UE y los países ribereños del Mediterráneo como Marruecos, Egipto o Israel.

En la conferencia celebrada hace unos días se reunieron expertos, responsables de la OIE y ministros de los Veintisiete, quienes constataron que Europa debe mejorar su preparación de cara a posibles epidemias como, la de la gripe aviar, que se transmite a humanos, o la de la lengua azul.

Por otro lado, el Consejo Agrícola de la UE intentará aprobar en diciembre conclusiones sobre las medidas para reforzar el control sanitario de las importaciones animales.

Fuente: www.agroinformacion.com

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad