Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  
Primer encuentro entre la Universidad de Castilla La Mancha y la Asociación para la recuperación del Toro Jijón para analizar el estado de la cuestión, evolución y posibilidades de colaboración.
General  -
La Universidad se ha mostrado muy interesada en el proyecto, convocando este primer encuentro.

A petición de la Asociación, y tras la comunicación del proyecto a la Universidad, el pasado 28 de julio, se celebró la primera reunión de trabajo en la que participaron el Vicerrector del Campus de Ciudad Real y de Cooperación Cultural D. Francisco Alía Miranda y el Catedrático de la EUITA D. José Ramón Caballero de la Calle. Por parte de "Casta Jijona. Asociación para la recuperación del toro bravo de lidia jijón", asistieron el Presidente D. Francisco Ramírez Gómez-Tembleque y el Secretario D. Manuel Zamora Soria.

La Asociación Casta Jijona tiene previsto comunicar sus objetivos a todas las instituciones que tengan competencias de intervención en el proyecto de conservación y recuperación del toro jijón y de la tradición ganadera del territorio, además de las actividades relacionadas que se conseguirían con estos objetivos.

Los representantes de la UCLM manifestaron su buena disposición para abordar las líneas de investigación del proyecto. El Catedrático D. José Ramón Caballero, estaría dispuesto a analizar genéticamente los restos existentes de bóvidos de procedencia jijona. Para este profesor habría que empezar rastreando muestras que correspondieran a ganado jijón puro que podría estar en piezas de taxidermia de museos, ganaderías, asociaciones de aficionados, osarios... Tras este muestreo se haría una definición del perfil genético ancestral. Después se compararían estos perfiles con los de los animales que pudieran portar ascendencia jijona para determinar el grado de pureza en relación con sus lejanos antepasados.

La Asociación considera este encuentro muy satisfactorio y agradece a la Universidad el extraordinario trato que han recibido de ésta. Además espera que esta buena disposición se materialice con resultados que permitan la certificación científica de la existencia de la casta jijona. Este sería el primer trabajo específico que abordaría esta autentificación de la casta. Otros estudios existentes, ha abordado este asunto desde otra óptica y llegan a sus conclusiones por otros métodos científicos. Se trasladará la necesidad de este estudio a los distintos estamentos de los que dependa la financiación de las líneas de investigación, para hacerla posible.
 
Se espera que la propia UCLM haga suyos estos objetivos y que se fomenten todas las posibles líneas de investigación en las distintas disciplinas del conocimiento en las Áreas, Departamentos y Centros de Investigación que se relacionan directamente con la cría de esta raza autóctona de ganado bovino. Serían muchos los valores que se recuperarían con esta actividad: históricos, tradicionales, culturales, artesanales, científicos, sociales, económicos, laborales...

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad