La Real Maestranza de Caballería de Sevilla se fundó en 1670, durante el reinado
de Carlos II y en la actualidad está integrada por 259 caballeros maestrantes pertenecientes a
antiguas familias de la nobleza.
Este museo se montó con fondos conservados por los maestrantes y fue inaugurado
por la condesa de Barcelona el 5 de abril de 1989. Alberga obras de escultores como Mariano
Benlliure y de pintores como César Ruano, así como un retrato al óleo de Fernando VII, obra de José
Gutiérrez de la Vega
El Museo taurino que se encuentra alojado bajo los graderíos de la Plaza de
Toros de Sevilla, es el más visitado de la ciudad y uno de los más vistos de Andalucía, sobre todo
por turistas extranjeros.Este año se espera alcanzar la cifra de 250.000 visitantes, superando las
del año anterior e incluso al Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Fuente:
www.elpais.com
En sus cuatro salas se hace un recorrido por la historia de la Real Maestranza
de Caballería, de la propia plaza y de la tauromaquia.
En la primera de ellas se conserva uno de los fondos más antiguos, un cartel
taurino en seda fechado en 1840. Acoge también una muestra de servidores de la plaza del siglo
XVIII, entre los que se encuentran lanceros, timbaleros y desjarretadores, así como un espacio
dedicado a los juegos caballerescos que practicaba la nobleza en los siglos XVII y XVIII.
La Segunda Sala acoge pinturas taurinas del siglo XIX. Destaca por su realismo
la "Cogida de muerte de Pepe Hillo", de Eugenio Lucas Velázquez.
|