La investigadora Judith Tejero Martínez, del departamento de Reproducción y
Obstetricia de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, ha desarrollado recientemente
en su tesis doctoral un método de diagnóstico precoz de la gestación en ganado vacuno.
El sistema utiliza una ecografía para medir el cuerpo lúteo “una glándula
endocrina del ovario básica para la gestación en la vaca, porque produce progesterona y otros
elementos como oxitocina, neurofisina y relaxina". "Si no hay gestación, el cuerpo lúteo desaparece
a partir del día 17 del ciclo. Si gesta, el cuerpo lúteo se mantiene los nueve meses".
Este método permite adelantar el diagnóstico de la gestación hasta 17 días, con
respecto a otros métodos tradicionales como la palpación rectal, que permite conocer la gestación
entre los 30 y 40 días del ciclo . El adelanto del diagnóstico puede suponer un ahorro para el
ganadero estimado en hasta 4.000 euros por cada 100 vacas.
En este mismo sector de investigación (reproducción en ganado vacuno), debemos
destacar por otro lado, el reciente descubrimiento de un método que predice el sexo del feto a
través de la medición de la testosterona plasmática en sangre periférica de la madre, entre 90 y
100 días de gestación.
Más información:
http://www.dicyt.es
|