Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  
Nueva tesina de licenciatura sobre ganado de lidia en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León: "Utilización de la tecnología GPS-GPRS para el estudio del comportamiento del ganado de lidia en pastoreo".
General  -
La lectura tendrá lugar el próximo jueves, 29 de mayo, a las 17.00 horas.

El Paraninfo de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León acogerá el próximo jueves, 29 de mayo, a las 17:00 horas, la lectura de una nueva tesina de licenciatura sobre ganado de lidia.

D. Juan Manuel Lomillos es el autor de la tesina "Utilización de la tecnología GPS-GPRS para el estudio del comportamiento del ganado de lidia en pastoreo", dirigida por los profesores D. Vicente Gaudioso y Marta Alonso de la Varga, del Departamento de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León.

Resumen:

"La monitorización mediante el uso de la tecnología GPS-GPRS aplicada al vacuno en extensivo y en particular al ganado de lidia evidencia ser un buen método para el estudio del comportamiento en pastoreo, las interacciones sociales y la distribución espacial. En los animales monitorizados la distancia observada entre individuos emparentados no se diferencia significativamente de la registrada entre animales no procedentes de la misma familia de origen, lo que  hace pensar que no existe un vínculo diferenciado o permanente entre animales emparentados".

"Las vacas de Lidia tienden a iniciar su actividad diaria de pastoreo unas horas antes del amanecer, atenuando su actividad con el anochecer. En las condiciones de nuestro estudio observamos una marcada fase de reposo nocturno, con una duración de 9 horas, y cierta tendencia a frecuentar determinada zona del territorio para tal uso. El área de campeo para las hembras de raza de lidia puede ser aproximadamente de 72 has., viéndose influenciada por factores como la superficie disponible, el estrato herbáceo, la carga ganadera y ciertas prácticas de manejo tales como la suplementación o la colocación de piedras de sal y bebederos".

Más información:

http://www3.unileon.es/ce/fve/VETERINARIA.htm


  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad