Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  
Javier Cañón, Catedrático de Genética de la Universidad Complutense de Madrid acaba de publicar en la revista científica "Animal Genetics" un estudio sobre las diferencias genéticas entre distintas ganaderías españolas, realizado en colaboración con la Unión de Criadores de Toros Lidia.
General  -
El artículo científico completo está ya disponible en la sección de Investigación de nuestra Web.

 

Tras analizar 24 genes de 1.683 toros de 29 encastes descubrió que las ganaderías actuales proceden de un número elevado de orígenes genéticos. Pero tomando como referencia dos: Conde de la Corte por un lado y Santa Coloma-Saltillo-Vega Villar, por otro, los encastes muestran claras diferencias genéticas. Descendientes de estos últimos y casi puros son Miura, Pablo Romero o Conde de Santa Coloma. En el otro extremo aparecen Domecq, Torrestrella o Atanasio. En medio hay una enorme mezcla genética.



  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad