El Centro de Investigación del Toro de Lidia enfocó sus ponencias del jueves, 7 de
marzo, en aspectos tan importantes como son:
- La dehesa, hábitat natural, dónde el toro se cría exponiendo todo el ecosistema que alberga y
la relación que tiene con este entorno privilegiado, en el que además Daniel José Bartolomé
Rodríguez nos relató con detalle la fauna y flora que también conviven con el toro bravo.
- La economía fue abordada por Raquel Posado Ferreras, poniendo de relieve datos que despiertan
en todos curiosidad, como es cuánto cuesta un toro de lidia, muy interesante fue su exposición
sobre el
Estudio socieconómico de los ganaderos de lidia de Castilla y León publicado por el
ITAcyl.
- Por último el responsable del CITL, Juan José García García puso el broche a este
bloque de ponencias con las "Rutas del toro bravo en Salamanca", causando expectación con
información sobre todo el trabajo que ha llevado consigo la elaboración de los itinerarios en los
que los visitantes podrán observar la variedad de castas y encastes de los toros bravos
dentro de nuestra provincia. Sin olvidar, que países como China han recorrido la ruta en dos
ocasiones.
Por la tarde, el curso taurino tuvo el privilegio de tener a Mariate Cobaleda que transmitió "La
estética del toreo y el simbolismo de España". El día terminó con una mesa
redonda sobre "Una visión interdisciplinar sobre el arte de torear" con los diestros
Eduardo Gallo, Juan Diego, el fotográfo José Ramón Lozano y el escultor Josechu Lalanda.En la
que cada invitado relató qué significaba para ellos el arte en el toreo. Los toreros transmitieron
al aforo sus inquietudes, qué buscaban cuando salían a la plaza, poniendo de manifiesto las
dificultades que encuentran y las emociones que sienten...
Finalmente, el sábado, 8 de marzo, se clausura el curso incluyendo a la mujer en la
tauromaquia, con Lucía Núñez en su ponencia "El mito de la bella y la bestia", a
continuación un interesante debate sobre la "Incorporación de la mujer al mundo del toro" con
Cristina Asensio (profesora Universidad de Salamanca), Teresa Ojeda (empresaria taurina), Beatriz
Montejo Maíllo (médico cirujano y aficcionada) y Cristina Sánchez (torera) con un recorrido a
través del simbolismo taurino de la mujer en el mundo del toro basado en Carmen, en esta ocasión
nos deleitó Isabel Bernardo Fernández (concejal de Cultura del Ayuntamiento de Salamanca).
|