En Castilla y León existen aproximadamente unas 60.000 hectáreas de
dehesa, de las cuales 8.000 están en territorio salmantino. La dehesa se ha convertido en una
reserva ecológica para animales y plantas, un ejemplo de integración entre las necesidades del
hombre y el respeto al entorno natural.
Basándose en este hecho, el Centro de Investigación del Toro de Lidia ha
publicado recientemente una nueva obra, bajo el título
“Guía de la Ruta Temática y Cultural del Toro de Lidia en la provincia de Salamanca”:
Un viaje por todas las ganaderías de bravo que se emplazan a lo largo de esta Ruta, que
transcurre entre Salamanca y Ciudad Rodrigo.
Todas las ganaderías están identificadas, además de por su reseña, en
distintos mapas, y por sus coordenadas GPS.
La obra recoge además una breve reseña de la flora y la fauna que junto al
ganado de lidia constituyen el ecosistema adehesado.
El objetivo final de este trabajo es crear una herramienta de fácil consulta que
ayude a identificar las distintas ganaderías de lidia, así como las especies animales domésticas y
salvajes, que junto a la vegetación autóctona podemos encontrar a lo largo de esta "Ruta del Toro"
de la provincia de Salamanca.
|