La presencia del toro en nuestra sociedad se encuentra documentada desde tiempos
inmemoriales, convirtiéndose en seña de identidad, siendo además una fuente de riqueza
económica, ecológica, cultural y social en toda la geografía española.
El Centro de Investigación del Toro de Lidia contempla entre sus objetivos el
estudio de los aspectos humanístico-culturales vinculados al ganado de lidia. Por esta razón ha
implementado recientemente una nueva sección en la Web, en la que se ofrecerá a los usuarios una
serie de reportajes realizados por expertos, que reflejan la relación existente entre el mundo de
los toros y los distintos ámbitos de nuestra sociedad (“Toros y Literatura”, “Toros y Medicina”, “
Toros y Enseñanza”, “Toros y Derecho”, “Toros y Veterinaria”, “Toros y Religión”, “Toros y
Periodismo”, “Toros y Cine”, “Toros y Pintura”…, etc.)
Estos reportajes se irán incluyendo de forma periódica. Ya se encuentra
disponible el primero de ellos, relativo a la conexión entre el mundo de los toros y el cine,
bajo el título
“El séptimo arte taurino”. Este reportaje es obra del profesor y productor de cine
D. Basilio Cantalapiedra Nieto.
Accede a estos contenidos en la pestaña
Cultura y Arte – Toros y Sociedad.
|