El Centro de Investigación del Toro de Lidia, en su afán por profundizar en el
conocimiento de la raza de lidia y potenciar la investigación y desarrollo del sector, ha
programado para el próximo mes de abril un curso especializado en reproducción y mejora genétia del
toro de lidia.
El "
II
Curso Internacional: Reproducción y mejora genética en ganado bravo",
dirigido a estudiantes y profesionales del sector, tendrá lugar en Salamanca los días
17 y 18 de abril de 2008, en el
Hotel Alameda Palace. (Paseo de la Estación 1 . Plaza de España.
37004)
PROGRAMA DEFINITIVO:
JUEVES, 17 de abril de 2008
-
9.00 h.
Presentación del curso.
D. Luis Rodríguez Ruiz. Subdirector de Investigación y Tecnología del Instituto Tecnológico
Agrario de Castilla y León.
Junta de Castilla y León
-
9.15 h.
Patologías o alteraciones reproductivas.
Dr. Marcelo Almeida Bravo. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Central
del Ecuador
-
10.00 h.
Extracción de semen y evaluación seminal al semental de una ganadería de lidia.
D. Luis Quevedo Neira. Director Técnico de Jandavet S.L.
-
10.45 h.
Análisis de fragmentación del ADN en semen de Toro de lidia.
Dña.Raquel Posado Ferreras. Centro de Investigación del Toro de Lidia
-
11.30 h Pausa Café
-
12.00 h.
Mejora genética en el ga
nado de lidia.
Dr. Javier Cañón Ferreras. Dpto. de Producción Animal. Facultad de Veterinaria
de la Universidad Complutense de Madrid
-
12.45 h.
Sincronización de celo e inseminación artificial en reses de lidia.
Dr. Javier Blanco Murcia. Profesor Dpto. Patología Animal. Facultad de
Veterinaria de Madrid.
-
13.30 h.
Ecografía en el diagnóstico de patologías uterinas y diagnóstico de gestación.
Dr. Carlos Díaz de Pablo. Dpto. Patología Animal. Facultad de Veterinaria de Lugo
-
14.30 h. Comida
-
16.30 h.
Relación entre la nutrición y la fertilidad.
D. Hubert Compan. Veterinario Nutrólogo
-
17.15 h.
Embriones: Congelación y Transferencia
D. Antonio Gómez Peinado. Director técnico de Sanilidia.
-
18.00 h.
Importancia de los diferentes agentes infecciosos en la reproducción de una ganadería
de lidia.
D. José Mª San Miguel. Director técnico de Vacuno de Pfizer
-
21:00 Cena
VIERNES 18 de abril de 2008
-
10.30h – 14.30h. Prácticas en ganadería de lidia:
- Ecografía en el diagnóstico de gestación.
- Sincronización de celo e Inseminación Artificial.
- Extracción de semen y evaluación seminal.
Tasas de Inscripción: 150 € [ I
ncluye comida del jueves 17 de Abril ( Hotel Alameda Palace), cena del
jueves 17 de abril (Restaurante Casino del Tormes) y la publicación que se realizará del
curso]
Numero de plazas: 30 (
Se otorgará diplomada acreditativo a los asistentes)
Inscripción:
Cumplimentar el formulario y remitirlo con el resguardo del pago
bancario , al número de fax del CITL (923 219 077), antes del 10 de abril de 2008.
Nº de cuenta:
2104 0060 30 9128651654 CAJA DE AHORROS DE SALAMANCA Y SORIA (CAJA
DUERO)
Centro de Investigación del Toro de Lidia (ITACyL)
Paseo de Canalejas 77-2º A
37001 Salamanca
Telefono: 923280998
Fax: 923219077
e-mail:
ita-munzazno@itacyl.es
|