Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  
PENTAURO: Plan Estratégico Nacional de Fomento y Protección de la Tauromaquia
General  -
El Ministerio de Educación Cultura y Deporte pone en marcha PENTAURO con los siguiente objetivos: la calidad, sobre todo orientada a la capacitación de los profesionales, fomento del toro de lidia y rehabilitación de las plazas; la competitividad; el conocimiento; la comunicación, tanto con la sociedad y aficionados españoles como fuera; y la cooperación, "para que haya competencias compartidas entre administraciones e integrantes del sector".

       

El Plan Estratégico Nacional de Fomento y Protección de la Tauromaquia- PENTAURO, aprobado por el Pleno de la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos el 19 de diciembre de 2013 es el resultado del cumplimiento del mandato al Gobierno que figura en el artículo 5.2.a) de la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural.

Es un ambicioso Plan Estratégico, no una norma, aunque entre sus medidas existan propuestas o compromisos consistentes en futuras modificaciones normativas que se llevarán a cabo con pleno respeto al ámbito competencial de las diferentes administraciones públicas.

El PENTAURO es fruto de la convergencia de tres fuentes: en primer lugar, el trabajo realizado en la Unidad de asuntos taurinos de la Subsecretaría del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte desde el comienzo de la presente legislatura, en segundo lugar, el Informe de 3 de enero de 2013 de la Comisión de Trabajo creada  ad hoc con expertos de reconocido prestigio. Por último, la tercera fuente ha sido los trabajos y conclusiones de cinco grupos multidisciplinares de expertos constituidos por el Subsecretario en el seno de la nueva Comisión Ejecutiva de la Comisión Nacional, para lo que se ha logrado la máxima representación, colaboración y participación de los sectores implicados en el mundo de la Tauromaquia. En total han prestado su colaboración a los cinco Grupos de Trabajo más de 40 expertos y profesionales de prácticamente todos los sectores relacionados con el mundo del toro (matadores, subalternos, ganaderos, empresarios, presidentes de Plazas, prensa taurina, aficionados, etc) y ámbitos de las administraciones públicas.

Con la meta de fomentar y garantizar el libre ejercicio de la Tauromaquia, actualizando y transmitiendo a la sociedad la trascendencia de su valores y la vigencia de su cultura, tras realizar el diagnóstico de situación y destacar las principales conclusiones del mismo, se ha estructurado el Plan en cinco ejes, cada uno con su correspondiente objetivo general (calidad del producto, competitividad, conocimiento, comunicación y cooperación). Cada Eje se articula en cuatro programas, cada uno de los cuales cuenta a su vez con un objetivo concreto y unas medidas para llevarlo a cabo.

De cara a su ejecución, el Plan contiene un listado en el que se reflejan los responsables (sean Administraciones Públicas, sectores taurinos o una combinación de ambos) que, al haber aprobado el Plan, se comprometen a trabajar para el cumplimiento de cada una de las medidas en las que aparecen como tales co-responsables.

El mayor valor del PENTAURO reside en que es el fruto de un trabajo colectivo, no un Plan diseñado en solitario por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ni siquiera un plan exclusivo de las Administraciones Públicas

ATANASIO3.JPG

 

Enlace al documento. www.mecd.gob.es/prensa-mecd/dms/mecd/cultura-mecd/areas-cultura/tauromaquia/plan-nacional/Pentauro-aprobado--19-12-13-.pdf

Enlace al cuadro resumen: www.oapee.es/prensa-mecd/dms/mecd/prensa-mecd/actualidad/2013/12/20131219-taurinos/cuadro-resumen-pentauro.pdf

 

 

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad