Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  
Defendida una nueva tesis sobre el toro de lidia en la Facultad de Veterinaria de León
General  -
El veterinario mexicano Francisco Escalera Valente ha sido el autor del estudio.

El pasado 29 septiembre de 2011 fue defendida en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León la tesis titulada: “Indicadores sanguíneos y su relación con el síndrome de caída en el toro bravo durante la lidia” por D. Francisco Escalera Valente obteniendo la calificación de Sobresaliente Cum Laude y Doctor Europeo.

El estudio aborda la influencia de la lidia sobre una serie de parámetros sanguíneos, a la vez que se estudia la correlación que estos parámetros guardan con el síndrome de caída. Además, se intentó determinar si existe algún factor más que se pueda asociar a la caída (ganadería, encaste, plaza y/o año) en los 475 animales estudiados y que fueron lidiados en distintas plazas de Castilla y León y en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid durante varias temporadas taurinas consecutivas.
El trabajo realizado es fruto de la colaboración entre los departamentos de Producción Animal y de Medicina, Cirugía y Anatomía Veterinaria de la Facultad de Veterinaria de León y el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.


El tribunal estuvo presidido por Vicente Gaudioso Lacasa, Catedrático de la Facultad de Veterinaria de León, al que acompañaron como secretaria Dña. Maria Ángeles Ríos Granja, profesora titular de la Facultad de Veterinaria de León, y como vocales D. José Luis Benedito Castellote, profesor titular de la Facultad de Veterinaria de Lugo y los profesores italianos D. Vincenzo Cuteri, profesor de la Facultad de Veterinaria de Camerino y D. Massimo Morgante de la Facultad de Veterinaria de Padova.

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad