Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Ponencias y Comunicaciones
Blood gases in lidia cattle after the fight (Gases sanguíneos en ganado bravo tras la lidia)
Author:  Escalera, F.; Alonso, M. E.; Lomillos, J. M.; Revuelta, J.; González, J. R.; Bartolomé, D.; García, J. J.; Gaudioso, V.
Place:  [ XVII International Congress of Mediterranean Federation for Health and Production of Ruminant (27 al 30 de mayo de 2009, Perugia - Italia)]
Date: 
Summary: 

La medición de gases sanguíneos puede ayudarnos a tener una idea aproximada del sobreesfuerzo que supone el ejercicio de la lidia para un toro bravo. Por ello, y tras la lidia, se analizaron en sangre venosa los siguientes parámetros: pH sanguíneo, presión parcial de dióxido de carbono (PCO2), presión parcial de oxígeno (PO2), bicarbonato (HCO3-), dióxido de carbono total (TCO2), exceso de base (EB), saturación de oxígeno (sO2). Los valores medios fueron: pH sanguíneo=6,814, PCO2=66,84 mmHg, PO2= 23,82 mmHg, HCO3-=10,76 mEg/l, TCO2= 12.77 mEg/l, EB= -23,5 mEg/l, SO2= 18,8%. Las concentraciones plasmáticas de la mayoría de los parámetros estudiados se situaron por debajo de los considerados como basales, solamente la PCO2 se mantuvo por encima de los rangos co0nsiderados normales para animales, en reposo, en la espcie bovina.

Descargar documento
Content:
 
  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad