Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Ponencias y Comunicaciones
Actinomicosis maxilar con obstrucción de cavidad nasal en bovino de lidia [VI Congreso Mundial Taurino de Veterinaria (del 6 al 8 de noviembre de 2008)]
Author:  Mas, A.; Sanes, J. M.; Martínez, F.; Ros, J.; Pallarés, F. J.; Seva, J. I.
Place:  [VI Congreso Mundial Taurino de Veterinaria (Murcia, del 6 al 8 de noviembre de 2008)]
Date: 
Summary: 

La actinomicosis bovina es una enfermedad infecciosa crónica de distribución mundial. Está causada por Actinomyces Boris, bacteria Gram positiva, aerobia o anaerobia facultativa. Las lesiones que origina se localizan preferentemente en la mandíbula inferior y consisten en osteitis y osteomielitis granulomatosas, apareciendo fenómenos destructivos y proliferativos. El presente caso describe el primer caso en toro de lidia donde el proceso origina una obstrucción en cavidad nasal.

Se trata de un bovino de lidia de 3 años que presentaba un abultamiento en el maxilar derecho de aproximadamente 20 cm. El animal presentaba una manifiesta dificultad respiratoria, con sonidos respiratorios anormales cuando realizaba movimientos. Tras la realización de la necropsia se observó que el abultamiento coincidía con una masa que afectaba a la mandíbula superior de 25x10x15 cm. La masa se extendía dorso-rostralmente llegando a introducirse en el interior de la cavidad nasal. Muestras de la masa fueron fijadas en formol al 10%, incluídas en parafina y teñidas con H-E. Igualmente, se tomaron muestras para la determinación microbiológica. El diagnóstico definitivo fue de osteomielitis granulomatosa por Actinomyces Bovis.

En el toro de lidia ha sido descrita la actinomicosis con anterioridad, considerada como un proceso a diferenciar de actinobacilosis, tuberculosis, abscesos inespecíficos y procesos tumorales. El presente caso, además de confirmar la predisposición del tor de lidia a padecer estos procesos, describe una localización un tanto atípica en el maxilar, siendo la primera vez que se describen signos clínicos respiratorios como consecuencia de la invasión de la cavidad nasal. Por tanto, podemos decir que en el toro de lidia hay que considerar que se puede desarrollar la actinomicosis maxilar y hemos de incluirla en el diagnóstico diferencial de procesos que originen patologías de vías respiratorias altas.

Palabras clave: actinomicosis, maxilar, bovino de lidia, lesión granulomatos

Content:
 
  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad