Summary:
La tuberculosis en el bovino de lidia es una zoonosis causada por Mycobacterium
Boris y sometida a programas nacionales de erradicación. El test de tuberculina intradérmica (TBID)
ha sido utilizado de forma habitual para la detección de animales infectados y es el test oficial
en la mayoría de las CCAA. Con la finalidad de aumentar esta sensibilidad y reducir la infección
comenzó a aplicarse el test del gamma-interferon (γ-IFN). Se han sugerido numerosos factores como
responsables de afectar a la especificidad de los test TBID y γ-IFN y el más frecuente es la
presencia de otras infecciones micobacterias como es la paratuberculosis. La paratuberculosis o
Enfermedad de Johne, causada por Mycobacterium avium Subs. Paratuberculosis, es una enfermedad
infecciosa de los rumiantes ampliamente extendida, pero no se encuentra sometida programas
oficiales de erradicación. El presente estudio se ha realizado en una ganadería de lidia de la
Unión de la zona centro, de 400 vacas y 15 sementales. En ella se ha realizado un programa que
consiste en la realización de las siguientes pruebas; test TBID, γ-IFN y serología de
paratuberculosis. En nuestro estudio, de los 44 animales positivos a γ-IFN, uno era positivo y dos
dudosos a TBID, mientras que 23 eran positivos a paratuberculosis. La positividad a TBID, va
acompañada siempre de presencia de lesiones a tuberculosis, mientras que la positividad sólo al
test γ-IFN presenta un porcentaje muy bajo de animales con lesiones de tuberculosis, pero muy
elevado de lesiones de paratuberculosis. En la actualidad no existe un método de diagnóstico de
campo con una sensibilidad del 100% para la erradicación de la tuberculosis bovina en explotaciones
de lidia. Así la actuación sanitaria en explotaciones de lidia se puede desarrollar mediante
diferentes alternativas. Una de ellas es la realización conjunta de los test TBID y γ-IFN. Si se
opta por ella y aparecen animales positivos a γ-IFN y negativos a TBID y sin lesiones de
tuberculosis, como en nuestro caso, hemos de plantearnos que se pueda tratar de primeras fases de
tuberculosis o de la existencia de falsos positivos. Estos falsos positivos pueden estar originados
por la presencia de otras micobacterias en la explotación como paratuberculosis (Aranaz et al.,
2006), como puede ser en nuestro caso, ya que existe un alto número de animales positivos y con
lesiones frente a paratuberculosis. Por tanto, ante este hecho tendríamos que comenzar haciendo el
test de paratuberculosis y una vez detectados los animales positivos a paratuberculosis, aislarlos
para un manejo independiente. Si el número es elevado y compromete la viabilidad de la ganadería se
puede hacer un lote independiente que se irá eliminando progresivamente y hacer otro lote con la
progenie de éste, hasta que no se confirme su negatividad no podrá ser introducido con el resto de
la explotación.
Palabras clave: tuberculosis, paratuberculosis, bovino de lidia, γ-IFN, TBID.
|