Summary:
La cirrosis se define como una enfermedad hepática crónica caracterizada por una
regeneración de hepatocitos, proliferación de conductos biliares, fibrosis progresiva y
cicatrización fibrovascular. Con daños irreversibles, de pronóstico reservado.
Historia clínica: Semental, 8 años de edad, modo de vida en pastoreo, suplementado con
pienso. Sintomatología: Apatía, decaimiento. Muerte súbita.
Lesiones macroscópicas: Mucosa oral ictérica. Pulmones: Zonas enfisematosas multifocales,
a la palpación nódulos firmes. Hígado: aumento de tamaño y consistencia firme. Vesícula biliar:
aumentada de tamaño y petequias de distribución generalizada. Intestino delgado: petequias en
serosa. Riñones: aumentados de tamaño, hemorragias en pelvis renal.
Lesiones microscópicas: Pulmón: Infiltrado linfocitario multifocal, abundantes colonias
bacterianas Gram (+). Hígado: cirrosis hepática, hiperplasia de conductos biliares, proliferación
de tejido conectivo (Fraser Lendrum (+) y regeneración de hepatocitos. Vesícula biliar: infiltrado
linfocitario, en lumen erosión focal, ulceración y edema. Colonias bacterianas Gram (-). Riñones:
depósito de calcio en pelvis renal (Von Kossa +).
Diagnóstico Final: Las lesiones macroscópicas y el diagnóstico histopatológico concuerdan
con un fallo hepático crónico (Cirrosis Hepática), poniendo de manifiesto una inmunodepresión,
determinante e influyente en el proceso neumónico.
|