Summary:
Durante las temporadas taurinas correspondientes a los años 1996, 1997 y 1998, he tomado los
datos biométricos de todas reses que se han lidiado en los festejos aurinos mayores, es decir, en
corridas de toros y novilladas con picadores celebradas en la plaza de toros de Valencia.
Los cuernos de este gando son faneros, por lo que crecen indefinidamente durante toda la
vida del animal. El cuerno se desarrolla en función de diversas circunstancias, siendo las
más importantes: edad, alimentación y raza. En el estudio que hemos reqlizado se ha observado que
en los utreros, novillos de tres años, el crecimiento medio por mes es mayor que el
crecimiento medio por mes de los toros, es decir, de animales de cuatro ma seis años.
Se insertan en el trabajo cuadros en el que se hace la distribución entre: el número de reses
lidiadas, edad reseñada en meses, longitud media de las astas, crecimineto real y el crecimineto
normal en centímetros por mes.
El crecimietno normal de las astas son datos tomados de los estudios realizados por diversos
profesores y profesionales.
Para la toma de datos se ha confeccionado una ficha de cada festejo donde se ha tomado los
siguientes datos biométricos: Medición de la longitud exterior y la interior del cuerno, el
perímetro de la base del cuerno a nivel de la cepa, distancia entre las bases de los cuernos a
nivel del frontal (frente), así como la distancia de pitón a pitón (cuna).
El tratamiento estadístico de los datos -mediante la ficha citada por espectáculo- se ha
realizado por temporada, con expresión y nominación por ganadería de res con mayor y menor longitud
de astas.
Asimismo, se inserta en el trabajo según el resultado de las mediciones realizadas, una posible
exrapolación a una tendencia lineal que respondería a una ecuación de dónde se obtendría la tasa de
crecimiento cm./mes.
Además de otras consideraciones de caraterísticas de los cuernos, en el trabajo se obtienen los
datos medios del toro de Valencia con expresión de los meses de edad, longitud de cuernos,
distancia de pitón a pitón, etc.
|