Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Ponencias y Comunicaciones
Repercusiones de la suerte de varas, según la categoría de las plazas, en las caídas del toro de lidia. [IV Symposium del Toro de Lidia (Zafra, 22 y 23 de octubre 1999)]
Author:  Garzón Cuadrado, A.L.; Castro de Cabo, M-J.; Sánchez González, C.I.; González Martín, I.; García Cachán, M.D.
Place:  IV Symposium del Toro de Lidia (Zafra, 22 y 23 de octubre 1999) http://www.simposiotorozafra.org/
Date: 
Summary: 

Se presenta un estudio sobre 83 toros bravos, que han sido lidiados en plazas de 2ª y 3ª categoría en la plaza de toros de Salamanca y la de su provincia.Teniendo en cuenta las repercusiones de la suerte de varas, diferenciamos dos momentos de la lidia, “antes de picar” y “ después de picar”, así como 5 tipos de caídas del toro. Se realizó análisis de varianza de una vía, para cada tipo de caída entre dos categorías de plaza, antes y después de ser picados.

Encontramos diferencias significativas entre los momentos de la lidia antes y después de ser picados en la plaza de 2ª categoría, y entre las categorías de plaza, principalmente después de ser picados, en las denominadas claudicaciones tipo1 y tipo2.

Content:
 
  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad