Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Ponencias y Comunicaciones
Respuesta hormonal y metabólica del toro a la lidia: Relación con el rendimiento físico. [IV Symposium del Toro de Lidia (Zafra, 22 y 23 de octubre 1999)]
Author:  Villafuerte Cosano, J.L.; Díaz Arca, F.; Agüera, E.I.
Place:  IV Symposium del Toro de Lidia (Zafra, 22 y 23 de octubre 1999) http://www.simposiotorozafra.org/
Date: 
Summary: 

La lidia supone para el toro una situación estresante que se va a incrementar en la plaza con las percepciones visuales, estímulos dolorosos y otras sensaciones que, unidas al ejercicio físico al que se le somete, desencadenan una rápida respuesta hormonal para intentar adaptarse a la situación. La capacidad de rendimiento de un individuo está supeditada a la aportación energética durante un periodo temporal definido, energía proporcionada por la interacción de diversos sistemas metabólicos.

Se han medido niveles plasmáticos de Cortisol y de ácido láctico en 30 animales antes y después de su lidia, para intentar valorar la respuesta hormonal del toro a la lidia y la capacidad de rendimiento físico.

Se obtuvieron incrementos de cortisol directamente proporcionales al rendimiento o capacidad física evidenciada por los animales durante su lidia. Podría suponerse un efecto beneficioso del cortisol debido a su función hiperglucemiante ya que moviliza los depósitos extramusculares de glucógeno, cuya depleción induciría la fatiga. Las concentraciones de ácido láctico halladas en plasma aumentaron considerablemente después de la corrida. No obstante, fueron mayores en la lidia ordinaria y, particularmente, en los toros que se cayeron durante su lidia, respecto a los que no evidenciaron caídas. Es posible que el toro sufra el efecto negativo del lactato, dando lugar a la aparición de la fatiga muscular.

Content:
 
  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad