Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Ponencias y Comunicaciones
Actividades de salud pública y sanidad animal posteriores al espectáculo taurino. [VI Symposium del Toro de Lidia (Zafra, 24 y 25 de octubre 2003)]
Author:  Fernández Gómez, F.J.; Hebrero Bravo, C.; Carpintero Hervás, C.M.
Place:  VI Symposium del Toro de Lidia (Zafra, 24 y 25 de octubre 2003) http://www.simposiotorozafra.org/
Date: 
Summary: 

Una de las principales actividades de la Epidemiología es la recogida de datos, codificación y posterior remisión a las unidades de trabajo que pudieran estar afectadas por sus resultados.

Los Espectáculos Taurinos están regulados por normas específicas, referidas a salud pública, ganadería y al espectáculo propiamente dicho. En ellas se reflejan los flujos de información referidos únicamente a unidades de la Administración, siendo obviado tradicionalmente el ganadero y su servicio veterinario.

Resulta evidente la importancia que tiene, dentro de una explotación ganadera, el conocimiento de los datos derivados del reconocimiento postmortem. Su principal utilidad, desde el punto de vista de la salud pública y de la sanidad animal, está dirigida a prevenir la enfermedad y promocionar la salud de los animales y de las personas.

La presentación de la Memoria Anual de Actividades del Equipo Veterinario de la plaza de toros de Las Ventas, en colaboración con el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, trata de favorecer la creación de un foro de debate y colaboración entre los diversos sectores profesionales del toro de lidia (ganaderos, veterinarios clínicos, etc.). Una de sus primeras consecuencias ha sido establecer un Sistema de Información entre el Equipo Veterinario de Servicio y el ganadero y/o su veterinario clínico, con el fin de comunicar los signos, lesiones o enfermedades apreciados en el reconocimiento postmortem.

En esta comunicación se expone la metodología seguida en el proceso.

 

Content:
 
  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad