Summary:
Nos encontramos casualmente de visita en una ganadería de Aranjuez perteneciente a la Unión de
Criadores de Toros de Lidia, cuando observamos que en todos los animales existe una cierta
inestabilidad, temblores y ataxia. Puestos en contacto con el ganadero y el mayoral nos sorprende
el hecho de que no habían apreciado nada. Aproximadamente a los diez días de esta visita recibimos
el encargo de intentar solucionar el problema que ya se ha agravado considerablemente.
El número total de animales afectados era de unos 70 entre erales y utreros.
Lo primero era intentar hacer un diagnóstico de la etiología que provocaba este cuadro
neurológico, así como realizar un diagnóstico de la etiología que provocaba este cuadro
neurológico, así como realizar un diagnóstico diferencial. Para todo esto era fundamental realizar
una anamnesis correcta:
- Alimentación exclusiva en pradera muy rica en forraje tierno, con mucha agua.
- Muy poca fibra en la ración, como pudimos comprobar.
- Ausencia casi total de alimento concentrado durante 40 días, y por tanto de corrector
vitamínico mineral adecuado.
- Los animales habían pasado el verano comiendo "tacos camperos" y paja.
- No había habido fumigación de campos próximos, ni abonado de las praderas propias.
- No se habían pintado cercas ni puertas, descartando intoxicaciones por plomo.
- No presentaban los cuadros o signos patognomónicos de otras enfermedades como: Rabia,
EBB, Listeriosis, Tétanos, etc.
- El agua que bebían pasaba también por fincas vecinas cuyos animales no estaban afectados como
pudimos comprobar.
Dado que estaban afectadas todas las reses nos decidimos por pensar que el problema estaba en la
ración diaria, pues era común a todos, y por deducción decidimos a tratar a todos de una
Hipomagnesemia, Tetania de las Praderas o Tambaleo de los Pastos.
|