Summary:
El presente trabajo, forma parte de un proyecto amplio que ha pretendido
proporcionar una salida comercial rentable a la carne de aquellos animales de la raza de lidia que
no van a ser lidiados, mediante la elaboración de embutidos de alta calidad. El presente estudio ha
ido encaminado concretamente a optimizar las condiciones de curado ( humedad y temperatura) en
mezclas previamente establecidas. A la carne de lidia se le ha añadido, como materia grasa, un
40 % de magro de cerdo ibérico sin escoger. Para optimizar las condiciones de elaboración, se han
estudiado dos protocolos de curado estableciendo variaciones en el gradiente de humedad y
temperatura utilizado. Durante el curado, se analizó el aspecto interno y externo del producto, la
calidad microbiológica, la evolución del peso, el pH y la actividad de agua. En el producto final,
se analizaron las características nutritivas y organolépticas. En cuanto al aspecto interno y
externo, los chorizos curados más lentamente (humedad más alta y temperatura más baja)
mostraron menor acortezamiento que aquellos curados más rapidamente. Los resultados relativos a la
calidad microbiológica, al pH y a la actividad de agua son los habituales para embutidos curados de
alta calidad.
En cuanto al producto final, todos los embutidos, atendiendo a su contenido en
grasa, pueden ser calificados como extra. Los resultados del análisis de textura y del análisis
sensorial, aunque fueron aceptables en todos los casos, pusieron de manifiesto una menor dureza en
los embutidos curados en condiciones más lentas.
|