Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Ponencias y Comunicaciones
Los espectáculos Taurinos en España en el Período 2002-2006.
Author:  Salamanca Llorente, F.
Place:  VIII Symposium del Toro de Lidia (Zafra, 26 y 27 de octubre 2007) http://www.simposiotorozafra.org/
Date: 
Summary: 

La comunicación estudia la evolución de todos los festejos taurinos en las cuatro autonomías en las que se celebran el mayor número de estos espectáctulos; Andalucía, Castilla La Mancha, Madrid y Castilla y León, las cuales suman más del 75 % de los festejos taurinos que se celebran en España. El estudio comprende el período 2002-2006. El estudio recoge datos de otras autonomías donde los festejos taurinos populares marcan la pauta.

La Secretaría General Técnica de la Subdirección General de Estudios y Relaciones Institucionales  del Ministerio del Interior, aporto cada año las estadísticas relativas a la distribución de festejos taurinos de plaza, por tipología de los mismos, por provincias y Comunidades Autónomas. Estos datos están corregidos en algunas autonomías que aportan sus Comunidades Autónomas. Estos datos están recogidos en algunas autonomías que aportan sus propias estadísticas, entendiéndoles más fiables en cuanto a que las transferencias en materia taurina implican potestad de la concesión de permisos para la celebración de espectáculos por parte de las Delegaciones Territoriales (provinciales). En algunos casos, la información proviene de los Colegios Veterinarios Oficiales, y en los menos deriva de informaciones aparecidas en medios de comunicación que recogen datos aportados sobre los festejos.

La constante evolución de estos festejos en cuanto a la aparición de normativas taurinas más estrictas en cuestiones de seguridad y responsabilidad parecería indicar una disminución  del número y de la pervivencia de los festejos más asentados por tradición, aficción, etc., sin embrago nada más lejos de la realidad. Por otra parte, el incremento de los festejos taurinos populares sigue marcando la pauta de la relación de algunas autonomías con el toro.

El trabajo pretende ofrecer información desconocida sobre la relación entre las diferentes autonomías, y sobre todo pone sobre la mesa la importancia de un sector que ha crecido al mismo ritmo que el resto de sectores económicos en nuestro país en el último lustro.

La evidencia de este crecimiento sustenta el razonamiento de que a pesar de los tiempos, y de los detractores, la relación de una parte importante de los españoles con el toro sigue siendo muy significativa.

Content:
 
  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad